Skip links

Aumenta el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial de tu empresa con estos 3 pilares

Descubre más sobre los 3 pilares de la Responsabilidad Social Empresarial para aumentar el impacto de tu empresa y gestionar las operaciones de manera sustentable económica, social y ambientalmente.

La globalización ha cambiado la forma de ver el mundo. Hoy, el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) aumenta, debido a que las barreras culturales, sociales, económicas y geográficas se han eliminado, las distancias se han acortado con el Internet y la tecnología, así como los tratados entre naciones, organizaciones y bloques económicos han establecido nuevas formas de relacionarse y de tomar decisiones en pro no sólo de su territorio, sino de toda la humanidad.

Lo mismo sucede con las personas, las cuales empiezan a tomar acciones en beneficio más allá de la comunidad en donde viven, considerándose ciudadanos del mundo o cosmopolitas, término que fue utilizado por primera vez por los filósofos estoicos durante el Imperio Romano.

Dentro del mundo empresarial, las decisiones que toma una compañía impactan su estrategia de negocio, su imagen, la relación con sus stakeholders y el entorno en el que se desenvuelve este cosmopolita corporativo. En otras palabras, un buen ciudadano corporativo es una empresa u organización que tiene un  compromiso constante con la mejora de la calidad de vida de la comunidad donde se encuentra a través de estrategias, valores, medidas y acciones que contribuyan al desarrollo sostenible.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es una forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables económica, social y ambientalmente, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las futuras generaciones. El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad.

El impacto de la responsabilidad social empresarial, gira entorno a una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, su tamaño o nacionalidad. Esto lleva a las empresas a permear dicho pensamiento a su estrategia de negocio y filosofía institucional.

Ryan Scott, especialista en materia de Buen Ciudadano Corporativo, menciona la importancia de establecer estrategias bajo la perspectiva del Triple Resultado, también conocido como 3BL (Triple Bottom Line), la cual pone en términos concretos que hay más negocio que simplemente ganar dinero.

Los tres pilares son un componente clave para una buena ciudadanía corporativa a través de la sustentabilidad ya que permite que los negocios tengan un enfoque en donde la gente, el planeta y la rentabilidad, son las bases para establecer una sólida misión empresarial.

La perspectiva global del Triple Resultado se define bajo los siguientes elementos:

  1. Beneficio económico (Rentabilidad). Cualquier hombre de negocios busca hacer de la compañía que lidera una organización rentable, pero normalmente ve a las utilidades sólo como una parte del plan de negocios. Pero desde la visión de 3BL, las ganancias se ven como algo que beneficia económicamente a la sociedad en general.

  2. Impacto Ambiental: Prácticas Empresariales Sostenible. El pilar ambiental evalúa el impacto de las actividades empresariales en el medioambiente. Las empresas deben adoptar prácticas comerciales que maximicen los beneficios y minimicen los daños ecológicos. Ejemplos del impacto de la responsabilidad social empresarial en el ámbito del medioambiente, son prácticas que incluyen el reciclaje de productos electrónicos, la reforestación, la protección de reservas naturales y la fauna, y el diseño de planes de negocio que eviten el uso de productos químicos peligrosos o prácticas destructivas. Incorporar energías renovables y reducir la huella de carbono son estrategias adicionales que demuestran un compromiso auténtico con la sostenibilidad ambiental.

  3. Social. Para conseguir resultados, ¿han tenido las personas relacionadas con la empresa que pagar un precio demasiado alto en forma de condiciones laborales abusivas?… Se refiere al respeto por la mano de obra, el capital humano, la comunidad y la región en que opera una corporación.

Las Empresas que escriben el triple resultado en sus planes de negocio buscan incrementar beneficios para todos los interesados sin explotar o poner en peligro a la comunidad. Por ejemplo, el comercio justo con pequeños productores en los países en desarrollo, es una práctica empresarial sostenible.

Ante este escenario, establecer metas concretas y elaborar planes específicos para cosechar los beneficios tanto tangibles como intangibles de la sustentabilidad, así como contar con una ética de responsabilidad social corporativa, son razones poderosas para implementar las 3BL, las cuales abren nuevos mercados y amplían  los existentes. Por ejemplo, muchas personas prefieren comprar productos de empresas que tienen prácticas de comercio justo, siempre que sea posible.

Es un hecho que las empresas que toman en serio la Ciudadanía Corporativa pueden mejorar su imagen, reputación y la eficiencia operacional, así como fomentar la lealtad. En general, son más propensas a ser vistas como una buena inversión y una empresa de elección por los inversionistas, empleados, clientes, reguladores y socios.

Las compañías necesitan establecer un programa de difusión y comunicación con medios ganados, medios compartidos e influenciadores digitales, para promover el impacto de la responsabilidad social de la empresa al compartir con sus audiencias las actividades y prácticas que realizan en pro de la comunidad y su entorno. Con esto, la empresa reforzará su posicionamiento y compromiso social.

Además, es importante para las empresas establecer una estrategia de marketing de contenido para viralizar información de valor, influenciar e involucrar a sus Stakeholders para emprender acciones comunitarias y ser un motor de cambio en su entorno, así como compartir contenido relevante sobre la temática de responsabilidad social corporativa y difundirla a través de sus medios propios como página web, micrositios, medios sociales, blogs, entre otros.

Una marca comprometida con su entorno es impulsada con fuerza por la comunidad en donde se desarrolla por cada uno de sus stakeholders. Ser un cosmopolita corporativo comprometido con su entorno y comunidad, hace la diferencia para el crecimiento y expansión de su negocio.

Hoy para todo tipo y tamaño de empresa, el mundo es su hogar y tiene una responsabilidad inherente en cada decisión que tome. La Responsabilidad Social Empresarial generará una buena imagen y aumentará el valor de las utilidades.

Deja un comentario

  1. Hola, genial todo el artículo, es información muy completa, estoy leyendo sobre este tema y es muy interesante saber los pilares de la Responsabilidad Social Empresarial.

  2. Gracias por esta información! Tienes alguna fuente (algún libro quizás) de donde hayas sacado esto?

    1. Hola, agradecemos haberte puesto en comunicación con nosotros.

      Podemos recomendarte la siguiente bibliografía:
      1) Sustainable Value Creation, 2da edición, de David Chandler.
      2) Knowledge Management for Corporate Social Responsibility, de Gregorio Martín.

      Adicionalmente, nos hemos permitido suscribirte a nuestro boletín Stratical, en el que te compartiremos nuestros mejores Tips de RP, Comunicación y Mercadotecnia, así como e-books, videos, entre otras grandes ideas; estamos seguros te será de gran utilidad.

  3. MUY IMPORTANTE POR EL COMPROMISO SUSTENTABLE (BENEFICIOS, AMBIENTALES Y SOCIAL).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?