Logotipo de InfoSol

ENG

Relaciones públicas y marketing: diferencias, sinergia y cómo este enfoque genera resultados de negocio

Profesionales hispanos colaborando en una reunión analizando estrategias de relaciones públicas y marketing, con documentos y gráficos que simbolizan la sinergia entre ambos enfoques para generar resultados de negocio.

Publicado el

24 octubre, 2025

Experto

Equipo Consultor InfoSol

Vistas

Loading

Compartir

Shares

Relaciones públicas y marketing son dos pilares que impulsan el crecimiento de una marca desde frentes distintos: uno construye confianza y reputación; el otro genera demanda y oportunidades de negocio. Muchas organizaciones se preguntan: ¿son lo mismo? ¿compiten o se complementan? La realidad es que, aunque comparten objetivos relacionados con la comunicación y el crecimiento de negocio, ambas disciplinas tienen roles distintos y, cuando trabajan juntas, pueden potenciar resultados de forma exponencial.

A lo largo de este artículo exploraremos qué es cada una, cuáles son sus diferencias y cómo, al integrarse, se convierten en un catalizador del posicionamiento digital y la generación de valor tangible para las empresas.

¿Qué son las relaciones públicas?

Las relaciones públicas son una disciplina enfocada en construir confianza y credibilidad entre una organización y sus públicos clave. Su objetivo no es únicamente generar cobertura en medios, sino moldear percepciones, fortalecer la reputación y conectar a la marca con las audiencias de manera auténtica.

Según la PRSA (Public Relations Society of America), las RP son “un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos”. En la práctica, esto significa alinear mensajes institucionales con los valores de la organización, influir en conversaciones relevantes y gestionar la reputación en momentos críticos.

En entornos B2B, las relaciones públicas han evolucionado hacia lo que llamamos Relaciones Públicas Optimizadas (RPO): un enfoque que conecta medios ganados, propios, compartidos y, cuando es necesario, pagados, para demostrar cómo la visibilidad se traduce en métricas accionables como tráfico de referencia, autoridad digital o señales de conversión

¿Qué es el marketing?

El marketing, en contraste, se centra en identificar necesidades del mercado y satisfacerlas a través de productos, servicios y experiencias.

La American Marketing Association lo define como “el uso de múltiples tácticas y canales para conectar con los consumidores en línea justo en los lugares donde pasan gran parte de su tiempo”.

Esto abarca desde investigación de mercado, estrategias de producto y pricing, hasta campañas digitales multicanal (SEO, email marketing, publicidad pagada, social media). Su meta principal es generar demanda, impulsar ventas y fidelizar clientes.

A diferencia de las RP, que buscan construir relaciones de largo plazo, el marketing suele trabajar con indicadores inmediatos de desempeño, como leads generados, tasa de conversión o retorno sobre la inversión (ROI).

Principales diferencias entre relaciones públicas y marketing

Aunque ambas disciplinas se alimentan y comparten el mismo propósito —generar crecimiento y fortalecer la marca—, sus enfoques, métricas y horizontes son distintos. Comprender estas diferencias es necesario para integrarlas estratégicamente.

1. Propósito central

Las RP buscan construir relaciones duraderas basadas en la confianza, mientras que el marketing enfoca sus esfuerzos en impulsar la demanda y el crecimiento comercial.

  • Relaciones Públicas: su meta es generar credibilidad, fortalecer la reputación y conectar a la marca con sus públicos de forma auténtica.
  • Marketing: orienta sus estrategias a promover productos o servicios, atraer prospectos y convertirlos en clientes.

2. Métricas de éxito

Cada disciplina mide resultados con indicadores diferentes, pero complementarios, que reflejan tanto la percepción como el impacto en negocio.

  • Relaciones Públicas: evalúan la visibilidad en medios, el share of voice, la calidad de la cobertura y las señales de descubrimiento que fortalecen la reputación.
  • Marketing: se centra en métricas de rendimiento directo, como ROI, leads generados, conversiones y costo de adquisición de clientes.

3. Horizonte de tiempo

Las RP piensan en el largo plazo; el marketing, en resultados más inmediatos. Ambas son necesarias para lograr equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

  • Relaciones Públicas: trabajan con una visión a mediano y largo plazo, consolidando la confianza y el posicionamiento de marca.
  • Marketing: busca resultados rápidos que impulsen las ventas, optimizando campañas con objetivos trimestrales o estacionales.

4. Canales y tácticas

Cada disciplina utiliza diferentes canales, pero cuando se integran, construyen una comunicación más coherente y efectiva.

  • Relaciones Públicas: se apoyan en medios ganados, vocerías, reputación digital y gestión de stakeholders para amplificar mensajes clave.
  • Marketing: emplea publicidad pagada, estrategias de inbound, marketing de contenidos o ABM (Account-Based Marketing) para captar y nutrir audiencias.

5. Lenguaje de negocio

Aunque persiguen un mismo fin, RP y marketing hablan en lenguajes distintos: uno desde la confianza, otro desde el rendimiento.

  • Relaciones Públicas: se expresan en términos de reputación, visibilidad y percepción de marca.
  • Marketing: traduce su impacto en cifras: ventas, ingresos, participación de mercado y crecimiento del cliente.

Cómo se complementan relaciones públicas y marketing

En lugar de pensarlas como disciplinas separadas, conviene verlas como piezas de un ecosistema de comunicación integrado. Cuando RP y marketing trabajan juntas, logran resultados superiores:

1. Marketing de contenidos + Medios ganados

De todas las sinergias entre RP y marketing, la más poderosa —y muchas veces menos comprendida— es la que se da en torno al contenido.

  • El marketing, por medio de una estrategia de marketing de contenidos, desarrolla materiales valiosos que transmiten el expertise y las soluciones de la marca —artículos periodísticos, colaboraciones editoriales, contenidos para blog—, diseñados para atraer, informar y nutrir al prospecto. Estos contenidos forman la base de una narrativa sólida que puede escalarse en diferentes formatos y canales digitales.
  • Las relaciones públicas potencian ese esfuerzo al llevar dichos contenidos más allá de los canales propios, convirtiéndolos en visibilidad editorial dentro de medios ganados. A través del Ecosistema Unificado de Medios (propios, pagados y ganados), el equipo de RP identifica oportunidades en periódicos, revistas y portales especializados donde esas historias pueden publicarse, amplificando su credibilidad, alcance y autoridad.

2. Métricas compartidas

Hoy, tanto RP como marketing deben reportar resultados tangibles. Un enfoque que combine ambas disciplinas conecta métricas de visibilidad con indicadores de negocio, demostrando el retorno de inversión (ROI) de la comunicación:

  • Relaciones Públicas: miden cobertura estratégica, backlinks y share of voice.
  • Marketing: evalúa tráfico web, leads y conversiones derivadas de la exposición mediática.

3. Descubrimiento + Demanda

Cuando RP y marketing trabajan en conjunto, logran que una marca sea descubierta de forma orgánica y convertida en oportunidades de negocio.

  • Relaciones Públicas: posicionan la marca en medios confiables, generando exposición y validación.
  • Marketing: capitaliza esa visibilidad con campañas digitales y contenido optimizado para captar leads.

4. Visibilidad + Conversión

Una marca visible y con autoridad tiene más probabilidades de generar conversiones sostenibles en el tiempo cuando aplica un enfoque que combine ambas disciplinas:

  • Relaciones Públicas: fortalecen la reputación digital mediante cobertura en medios y presencia orgánica.
  • Marketing: convierte esa visibilidad en resultados a través de estrategias como inbound marketing, SEO o marketing de contenidos.

5. Reputación + Resiliencia (H3)

En contextos de cambio o crisis, la colaboración entre RP y marketing refuerza la confianza y la coherencia de la marca.

  • Relaciones Públicas: gestionan narrativas y protegen la reputación frente a situaciones críticas.
  • Marketing: mantiene una comunicación constante con clientes y audiencias, consolidando la confianza y la lealtad.
Descarga Nuestro ebook gratis
¿Listo para dejar atrás las campañas dispersas y construir una estrategia de relaciones públicas optimizadas más eficiente?

Relaciones públicas + marketing: Ejemplos de integración

En InfoSol hemos visto cómo la sinergia entre RP y marketing genera resultados reales en diferentes industrias, tales como:

  • Tecnología: una empresa de tecnología de verificación de identidad logra entrevistas en medios especializados gracias a RP. Esas menciones generan backlinks y tráfico de referencia que el marketing convierte en registros de demo a través de formularios y nurturing.
  • Impresión: una compañía de impresión en gran formato aprovecha ferias y cobertura mediática gestionada por RP. Luego, marketing digital potencia esos contenidos en campañas pagadas, alcanzando más de 650 mil impactos con audiencias segmentadas.
  • Transporte de cadena de frío: Una compañía líder en transporte de cadena de frío fortaleció su visibilidad en América Latina con narrativas sobre innovación y sustentabilidad. La estrategia integró relaciones públicas en medios especializados, buzz marketing y redes sociales, alcanzando más de 36 mil interacciones y consolidando su liderazgo regional en logística y movilidad inteligente.
  • Infraestructura tecnológica: una empresa global de infraestructura tecnológica impulsó el perfil de su vicepresidente regional como líder de pensamiento mediante una estrategia integrada en LinkedIn y X (Twitter). A través de contenido especializado y difusión multicanal, logró aumentar en 25 puntos su índice de venta social, alcanzar a más de 980 mil seguidores y reforzar su autoridad digital en sectores clave como energía, construcción y telecomunicaciones.

Conclusión: una dupla estratégica

Las relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, pero cuando se complementan, crean un círculo virtuoso: la confianza que generan las RP se convierte en demanda que capitaliza el marketing, y las métricas de marketing dan validez al impacto de las RP.

En un entorno B2B donde los CEOs y CMOs exigen resultados medibles, la integración de RP y marketing es indispensable para construir reputación, fortalecer la credibilidad y generar crecimiento sostenible.

¿LISTO PARA DESCUBRIR CÓMO INTEGRAR RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING PARA GENERAR RESULTADOS REALES?

Conversemos hoy y hagamos de tu comunicación un motor estratégico de negocio

FAQs

1. ¿Qué son las relaciones públicas en marketing?

Las relaciones públicas en marketing son el conjunto de acciones estratégicas orientadas a fortalecer la reputación, credibilidad y visibilidad de una marca dentro de sus esfuerzos de marketing. Al integrarse, ambas disciplinas generan confianza, amplifican mensajes clave y convierten la visibilidad en resultados medibles, como tráfico calificado, leads y posicionamiento sostenible en el mercado.

2. ¿El marketing sustituye a las relaciones públicas?

No. Las relaciones públicas se centran en construir confianza, reputación y credibilidad ante públicos estratégicos, mientras que el marketing busca generar demanda, atraer clientes y aumentar las ventas. Ambas disciplinas se complementan: las RP fortalecen la percepción de marca y el marketing capitaliza esa credibilidad para convertirla en resultados tangibles de negocio.

3. ¿Cómo sé si necesito relaciones públicas o marketing?

Depende del objetivo. Si tu prioridad es fortalecer visibilidad, reputación y liderazgo, necesitas relaciones públicas. Si buscas captar leads, incrementar conversiones o ventas inmediatas, el marketing es indispensable. Lo ideal es integrar ambos enfoques para construir una estrategia sostenible que impulse tanto la confianza como el crecimiento comercial de la marca.

    Suscríbete a PR Pulse

    Todo lo que necesitas saber en Comunicación Estratégica, en tu correo.

    También te puede interesar