Con la evolución constante del panorama mediático, la construcción de relevancia de marca se ha convertido en una prioridad dentro de las estrategias de relaciones públicas. Especialmente en el entorno B2B, donde destacar en un mercado saturado puede ser todo un desafío. En este contexto, el trendjacking representa una herramienta crítica para aprovechar tendencias actuales y conectar de manera significativa con las audiencias.
Pero ¿qué es el trendjacking? Consiste en capitalizar de forma estratégica las tendencias actuales y temas relevantes que están generando conversación en tiempo real para posicionar la marca en el centro de dichas discusiones. Es, sin duda, una de las formas más efectivas para garantizar que las ideas (y productos) que ofrece una empresa tengan un significado relevante tanto en el contexto actual como para su público.
Más allá de subirse a una moda
Sumarse a las conversaciones relevantes del momento permite a las corporaciones generar conexiones auténticas con su público. Sin embargo, esta estrategia va más allá de simplemente subirse a una moda. Las empresas B2B deben identificar qué temas están alineados con sus valores para crear una marca con propósito que genere un impacto genuino.
De hecho, el Índice Sprout Social 2025 revela que un tercio de los consumidores considera que es “vergonzoso” cuando las marcas se suman a tendencias virales de manera superficial, lo que subraya la importancia de un trendjacking auténtico y bien ejecutado. De lo contrario, la empresa se podría enfrentar a un rechazo entre su audiencia.
Un ejemplo de trendjacking bien ejecutado es el de compañías que integran mensajes de sostenibilidad en sus productos y servicios. En el sector B2B, esto puede traducirse en destacar prácticas responsables en la cadena de suministro o en promover soluciones que ayuden a los clientes a alcanzar sus propios objetivos sostenibles. Con este enfoque, la empresa no solo se suma a una conversación relevante, sino que lo hace alineándose con sus valores y demostrando acciones concretas, evitando así parecer oportunistas.
¿Cómo saber cuándo sumarse a una tendencia?
Si bien para generar relevancia de marca no es necesario incorporar todas las tendencias principales a la estrategia de marketing, es importante analizar el contexto y tomar decisiones basadas en datos. En este sentido, las herramientas de escucha social, como Brandwatch o Sprinklr, permiten a las empresas detectar conversaciones en tiempo real.
Esto no solo ayuda a identificar tendencias emergentes; también permite actuar de manera proactiva. En lugar de simplemente reaccionar, las marcas pueden diferenciarse de su competencia y liderar conversaciones relevantes, posicionándose como referentes en sus industrias. Además, pueden tomar decisiones informadas sobre qué tendencias seguir y cuándo dar un paso atrás.
En cualquier caso, la flexibilidad es clave. Según un informe de Hootsuite sobre tendencias de redes sociales en 2025, el 27% de los especialistas en marketing social dicen que ajustan periódicamente sus estrategias de contenido en función de las tendencias actuales, ya sea que eso signifique unirse a un momento viral o frenar estratégicamente.
Estrategias para aumentar la relevancia de marca con trendjacking
Alinear tu estrategia de relaciones públicas con las tendencias actuales es fundamental para ganar relevancia, pero requiere un enfoque estratégico. Aquí algunas acciones que las empresas pueden implementar:
- Escucha activa del entorno: Utiliza herramientas de análisis de tendencias para identificar qué temas están dominando las conversaciones en tu industria y cómo puedes aportar valor en esos espacios. Asegúrate de elegir aquellas que estén alineadas con los valores de tu empresa y con las expectativas de tu audiencia.
- Crea contenido auténtico y útil: Diseña mensajes que conecten con el interés de los consumidores, pero que también resalten cómo tu compañía puede aportar valor de manera concreta para conseguir mayor relevancia de marca.
- Evita la superficialidad: Analiza detenidamente cómo tu entidad corporativa puede sumarse a una tendencia sin parecer oportunista. Esto implica tomar decisiones informadas y saber cuándo detenerse.
- Responde con rapidez y precisión: La agilidad es crucial en el trendjacking. Diseña planes de acción flexibles que permiten a tu equipo adaptarse rápidamente a las oportunidades sin perder coherencia en el mensaje.
- Asóciate con líderes de forma estratégica: Colabora con expertos o figuras influyentes en tu industria para amplificar tu mensaje. Esto puede aumentar la credibilidad de tu marca y fortalecer tu conexión emocional con el cliente.
La relevancia como ventaja competitiva
En un mercado saturado, no basta con ser visible; es necesario ser significativo. Al alinear sus estrategias de comunicación con una estrategia basada en el trendjacking, las empresas B2B pueden superar el ruido y destacar como líderes en sus industrias. En última instancia, la relevancia de marca es más un proceso continuo que un objetivo estático. Las empresas que adoptan esta mentalidad están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado y capitalizar las oportunidades que surgen en un entorno digitalizado en constante cambio.