Logotipo de InfoSol

ENG

Para qué sirven las relaciones públicas: mitos y realidades que debes conocer

Ilustración conceptual de la palabra "Mitos" hecha de cristal rompiéndose por un rayo de luz proveniente de un megáfono, simbolizando la ruptura de ideas erróneas sobre las relaciones públicas.

Publicado el

13 agosto, 2025

Experto

Equipo Consultor InfoSol

Vistas

Loading

Compartir

Shares

¿Piensas que relaciones públicas y publicidad son lo mismo?, ¿crees que solo sirven en crisis o que se basan enteramente en “tener buenos contactos”? Si respondiste que sí a una de estas preguntas, significa que estás cayendo en uno de los mitos más comunes en torno a esta disciplina, los cuales limitan su verdadero potencial y no dejan claro para qué sirven.

Si buscas que tu marca conecte con audiencias estratégicas, genere confianza y construya reputación de forma sostenida, entonces necesitas entender a fondo las funciones de las relaciones públicas. En este artículo encontrarás primero una definición concreta —ideal si buscas una respuesta rápida— y después un análisis de los mitos más comunes y las realidades que muestran su alcance en profundidad.

¿Para qué sirven las relaciones públicas? 

Las relaciones públicas (RP) son una disciplina estratégica de comunicación que tiene como propósito construir reputación, generar confianza y mantener un vínculo sólido entre las marcas y sus audiencias.

En esencia, sirven para:

  • Construir y proteger la reputación, asegurando credibilidad y autoridad ante el mercado.
  • Generar confianza con clientes, colaboradores, medios y otros grupos de interés.
  • Dar visibilidad a logros e innovaciones, fortaleciendo la relevancia de la organización.
  • Prevenir y gestionar crisis, reduciendo riesgos para la imagen de la marca.
  • Impulsar la presencia digital, mediante menciones, backlinks y posicionamiento en buscadores.
  • Fortalecer vínculos duraderos, que favorecen la lealtad y la sostenibilidad del negocio.

Todos estos beneficios que las RP aportan a las empresas van más allá de los resultados inmediatos. Contribuyen a un crecimiento sostenido y estratégico, lo que consolida a esta disciplina como un pilar fundamental en el posicionamiento de marcas.

en contexto
Según una encuesta de Cision & PRWeek, el 92% de los líderes de comunicación y relaciones públicas reportan que la alta dirección ahora busca más su asesoría que en años anteriores, y el 60% indica que la prioridad para el área de comunicación es construir crecimiento y valor sostenible para la empresa.
en contexto
Según una encuesta de Cision & PRWeek, el 92% de los líderes de comunicación y relaciones públicas reportan que la alta dirección ahora busca más su asesoría que en años anteriores, y el 60% indica que la prioridad para el área de comunicación es construir crecimiento y valor sostenible para la empresa.

Desmontando mitos: realidades que evidencian el valor estratégico de las relaciones públicas

Las relaciones públicas han sido rodeadas de malentendidos que afectan la forma en que muchas empresas las aplican. A continuación, aclaramos los principales mitos y revelamos las realidades que muestran su verdadero valor estratégico.

Mito 1: “RP es lo mismo que publicidad. Pagas y te promueven”.

Realidad: Las relaciones públicas generan cobertura orgánica, no pagada. Esto significa que mientras la publicidad compra atención, las RP la ganan influyendo con credibilidad, confianza y contenido editorial. En síntesis, el impacto va más allá de la visibilidad: generan autoridad, relacionamiento estratégico y posicionamiento continuo.

Mito 2: “Las relaciones públicas no generan resultados medibles”.

Realidad: Hoy, las RP se integran con métricas claras: share of voice, backlinks, tráfico de referencia, posicionamiento en buscadores y reputación digital. Las campañas bien diseñadas contribuyen a objetivos comerciales como captación de oportunidades, atracción de talento y preferencia de marca.

En este caso de éxito de relaciones públicas para una empresa de impresión de gran formato, se demuestra cómo una estrategia bien estructurada se traduce en resultados medibles como métricas de alcance, publicaciones en medios y clics al sitio web.

Mito 3: “Las RP solo sirven en crisis o cuando hay un escándalo”.

Realidad: El manejo de crisis es solo una parte del ecosistema. Las RP estratégicas se enfocan en prevención, storytelling, posicionamiento sostenido y liderazgo de pensamiento. Una marca visible y confiable previene escándalos antes de que ocurran.

Estrategia de relaciones públicas para fortalecer la reputación de marca.

Las relaciones públicas potencian la reputación y la confianza, conectando a las marcas con sus audiencias de forma estratégica.

Mito 4: “Las RP son solo relaciones personales o tener buenos contactos”.

Realidad: Este es uno de los mitos más comunes en los que alguien puede caer cuando no tiene claro para qué sirven las relaciones públicas; sin embargo, las RP se basan en:

  • Investigación.
  • Mapeo de audiencias.
  • Narrativa diferenciada.
  • Ejecución táctica.
  • Evaluación continua.

No se trata de “caer bien”, sino de construir reputación con propósito y coherencia.

Mito 5: “Solo las grandes marcas necesitan relaciones públicas”.

Realidad: Empresas medianas, startups e incluso organizaciones sin fines de lucro necesitan RP para escalar, generar confianza y profesionalizar su comunicación. En entornos B2B, muchas veces la percepción de marca decide si un cliente pide cotización… o pasa de largo.

Mito 6: “Las relaciones públicas no aportan al SEO ni ayudan a ser descubiertos en el entorno digital”.

Realidad: Una estrategia de relaciones públicas optimizadas genera backlinks de calidad, mejora el posicionamiento en buscadores, impulsa el tráfico web y potencia la descubribilidad de la marca. Las menciones en medios relevantes y el contenido bien posicionado elevan tu autoridad ante Google… y ante tus clientes.

Descarga Nuestro ebook gratis
Convierte tu comunicación en resultados tangibles.

Mito 7: “Las RP manipulan la verdad”

Realidad: Las RP éticas no maquillan ni ocultan, sino que comunican con transparencia, alineadas a valores organizacionales. Las marcas que más inspiran confianza no son las que aparentan perfección, sino las que muestran propósito, responsabilidad y coherencia.

Mito 8: “En ciertas industrias, no se necesitan relaciones públicas: los resultados hablan por sí solos.”

Realidad: En ningún sector los logros se difunden por sí mismos; por ello, el objetivo de las relaciones públicas es:

  • Visibilizar casos de éxito, innovación, impacto social y liderazgo de pensamiento.
  • Llevar esos logros a medios clave, foros especializados y canales digitales.
  • Diferenciar a la organización en un mercado competitivo.
  • Asegurar que el público objetivo lo sepa, lo valore y lo recuerde.

Mito 9: “La inteligencia artificial va a reemplazar las agencias / áreas de relaciones públicas”.

Realidad: La IA es una herramienta poderosa, pero no sustituye la estrategia, el criterio humano, la creatividad contextual ni las relaciones de confianza que construyen reputación a largo plazo. Las agencias combinan análisis, sensibilidad cultural, conocimiento sectorial y pensamiento crítico para traducir objetivos de negocio en posicionamiento estratégico. La IA apoya; las RP generan impacto real.

Mito 10: “Podemos pausar las relaciones públicas y retomarlas cuando haya algo importante que comunicar”.

Realidad: Las relaciones públicas no son una actividad intermitente, sino una inversión estratégica que construye reputación, posicionamiento y credibilidad de forma sostenida. Pausarlas equivale a volverte invisible justo cuando tus competidores ganan visibilidad. Contar con estrategias de relaciones públicas optimizadas y continuas —que integren medios tradicionales, digitales y buscadores— asegura que tu marca esté siempre presente, relevante y descubierta, con acciones alineadas a resultados medibles y objetivos de negocio, no a momentos esporádicos.

Construyendo reputación que perdura

Dejar atrás los mitos y comprender para qué sirven las relaciones públicas es vital para aprovechar su poder como herramienta estratégica y de crecimiento en una empresa. Este campo no es una actividad intermitente ni un gasto prescindible; más bien, se trata de una inversión constante que genera reputación, autoridad y vínculos genuinos con las audiencias objetivo.

Empresas y organizaciones de todas las industrias pueden beneficiarse al diseñar estrategias sólidas que integren medios tradicionales, digitales y analíticos, destacando así en mercados cada vez más competitivos. Invertir en relaciones públicas bien planificadas es asegurarse un lugar de liderazgo y relevancia en un entorno donde la comunicación y la confianza son más valiosas que nunca.

¿Listo para dejar atrás los mitos y potenciar tu marca?

    Suscríbete a PR Pulse

    Todo lo que necesitas saber en Comunicación Estratégica, en tu correo.

    También te puede interesar

    ¿Necesitas ayuda?