Las empresas deben estar preparadas para defenderse de los deepfakes; para ello, estas son algunas estrategias clave que pueden implementar para protegerse contra esta forma emergente de manipulación digital.
Autor
Sumsub
Fraudolímpicos 2024: Nigeria, China e Indonesia dominan el “medallero” de fraudes; México gana medalla de bronce
La tasa global de casos de fraude de identidad en el sector fintech aumentó (345%) en México; y el sector de iGaming (376%) ha enfrentado un aumento en prácticas fraudulentas debido a la falta de supervisión efectiva.
Verificación de usuarios en América Latina: Sumsub presenta guía paso a paso para empresas
Los deepfakes, una de las tácticas de fraude más avanzadas y agresivas, están creciendo en toda Latinoamérica. México representa el 3% de todos los incidentes en la región.
Deepfakes aumentan en países que celebran elecciones en 2024; México con un crecimiento del 500%
El número y la calidad de los deepfakes aumentan y evolucionan a diario en todo el mundo; la tasa de fraude de identidad en el sector Fintech creció 151% en México.
Sumsub comparte datos alarmantes: Fraude en iGaming incrementó 64% entre 2023 y 2024
En México, el fraude en iGaming es dos veces mayor (3%) que el promedio global de (1.4%). Las empresas que se conformen con defensas mínimas, probablemente acaben con fuertes pérdidas financieras y de reputación.
Verificación de identidad: prioridad en el mundo de las fintech
Además de la verificación de identidad, las fintech enfrentan desafíos asociados con el cumplimiento de requisitos KYC.