...
Logotipo de InfoSol

ENG

IA impulsa una nueva ola de deepfakes en México con un repunte histórico de 484%

November 25, 2025 | Comunicado, Sumsub

Los ataques sofisticados aumentaron 180% en 2024–2025, incluso con una tasa global de fraude que se mantuvo estable.

CDMX, México, 25 de noviembre de 2025. – Sumsub, líder global en verificación y prevención de fraude, presenta su Reporte de Identidad de Fraude 2025–2026, basado en millones de verificaciones y más de 4 millones de intentos de fraude analizados entre 2024–2025*. El reporte combina información interna con los hallazgos de su Encuesta de Exposición al Fraude 2025, que incluye respuestas de más de 300 profesionales de riesgo y 1,200 usuarios alrededor del mundo.

De la “democratización” del fraude a la sofisticación total

En 2024, las plataformas de fraud-as-a-service y los kits listos para usar hicieron que el fraude de identidad fuera accesible incluso para delincuentes sin habilidades técnicas. Para 2025, esta tendencia derivó en el “Sophistication Shift” (la Evolución de la Sofisticación): menos ataques, pero operaciones mucho más profesionales y diseñadas para causar daños de alto impacto.

“La ‘Evolución de la Sofisticación’, marca un punto de inflexión. Las empresas ahora enfrentan retos vinculados a su velocidad: qué tan rápido pueden detectar amenazas y adaptarse”, señaló Andrew Sever, cofundador y CEO de Sumsub.

Hallazgos clave del reporte:

  • +180% de crecimiento anual en fraude sofisticado: los ataques multietapa aumentaron de 10% (2024) a 28% (2025).
  • Nueva modalidad emergente: la forja documental asistida por IA pasó de 0% a 2% en 2025, impulsada por herramientas como ChatGPT, Grok y Gemini. 75% de los encuestados cree que el fraude será cada vez más impulsado por IA.
  • 40% de las empresas y 52% de los usuarios fueron víctimas de fraude en 2025.
  • La tasa global de fraude bajó de 2.6% a 2.2% entre 2024–2025, aunque se mantiene arriba del 2.0% registrado en 2023.
  • México redujo su tasa de fraude a 1.3% (-32% interanual), pero registró uno de los mayores repuntes en deepfakes: +484% interanual.
  • Países con mayores tasas por región: Argentina (3.8%) presentó la tasa más alta en Latinoamérica, seguida de Irak (9.7%) en Medio Oriente, Pakistán (5.9%) en APAC, Tanzania (5.0%) en África, Letonia (3.7%) en Europa y Estados Unidos (1.4%) en Norteamérica.
  • Sectores más afectados en 2025: Medios en línea, plataformas y sitios de citas: 6.3%; servicios financieros: 2.7%; cripto: 2.2%; servicios profesionales (consultoría, legal, contabilidad, marketing, freelance): 1.6%, videojuegos: 1.6%

Modalidades principales

Fraude de primera parte (el individuo verificándose es el actor fraudulento): Identidad sintética (21%), abuso de contracargos (chargeback) (16%), fraude en aplicaciones (14%), deepfakes (11%), mulas de dinero (11%)

Fraude de tercera parte (atacantes externos): Robo de identidad (28%), robo de cuentas (ATO) (19%), pruebas de tarjetas (17%), ingeniería social (16%), Bots (12%).

Panorama regional de fraudes: Medio Oriente registró el mayor incremento (+19.8%), seguido de APAC (+16.4%) y África (+9.3%). En contraste, Europa (-14.6%) y Norteamérica (-5.5%) mostraron descensos.

IA: la nueva frontera del fraude (y de la defensa)

Surge un nuevo riesgo: los agentes de fraude impulsados por IA, sistemas autónomos capaces de ejecutar operaciones completas con mínima intervención humana. Un solo agente puede generar documentos falsos con IA, producir videos deepfake y mantener interacción humana simulada en segundos.

La producción de fraude también está pasando por un proceso de industrialización, combinando automatización, manipulación multicanal y la orquestación coordinada de ataques completos. Actualmente, uno de cada 50 documentos falsificados ya es generado con IA, lo que convierte a las revisiones visuales en una de las capas más vulnerables.

Además, innovaciones de Big Tech como Google Veo 3.1 y OpenAI Sora 2 están llevando el contenido hiperrealista a niveles que facilitan que incluso las marcas de agua y otras medidas de protección sean cada vez más fáciles de evadir por estafadores profesionales.

Los atacantes también están cambiando su enfoque: ya no sólo manipulan el contenido, sino el contexto que rodea la verificación. Esto incluye atacar la capa de telemetría mediante la manipulación de SDKs, APIs, pipelines de datos y señales del dispositivo o del entorno, con el objetivo de ocultar el origen real de la actividad y simular comportamientos legítimos.

“La IA transforma tanto el ataque como la defensa”, explicó Pavel Goldman-Kalaydin, Head of AI/ML en Sumsub. “Los atacantes ganan deepfakes, IDs sintéticas y agentes autónomos; los defensores ganamos modelado de comportamiento, detección en milisegundos y sistemas auto aprendientes. La siguiente frontera será verificar a los propios agentes de IA”.

Cómo prepararse para 2026: la nueva estrategia de prevención

De acuerdo con los expertos de Sumsub, las organizaciones deben prepararse con:

  • Equipos de cumplimiento evolucionando a unidades integrales de inteligencia de riesgo, que integren cumplimiento, detección, reporte y gestión de casos.
  • Verificación continua, basada en telemetría del dispositivo, analítica de comportamiento e inteligencia contextual.
  • IA como columna vertebral para eficiencia, integración y trazabilidad.
  • Verificación segura de agentes de IA, a medida que estas transacciones en nombre de los usuarios.

*Sobre la metodología de investigación de Sumsub

El Reporte de Identidad de Fraude 2025–2026 compara los datos internos de verificación y actividad de usuarios de 2024 y 2025, incluyendo referencias a 2023 para identificar tendencias. Los datos provienen únicamente de países con actividad significativa en la plataforma y están agregados y anonimizados.

Más de 4 millones de intentos de fraude fueron analizados. La Encuesta de Exposición al Fraude (agosto 2025) incluyó a 1,200+ usuarios de América Latina, Norteamérica, Europa, Asia, África y Medio Oriente, y a 300+ profesionales de riesgo de sectores como banca, criptomonedas, pagos, comercio electrónico, trading e iGaming.

###

Acerca de Sumsub

Sumsub es una plataforma líder de verificación de ciclo completo que permite un cumplimiento escalable y libre de fraude. Su solución adaptable y sin código cubre todo, desde la verificación de identidad y de negocios hasta el monitoreo continuo, ajustándose rápidamente a la evolución de los riesgos, regulaciones y demandas del mercado.

Reconocida como Líder por Gartner, Liminal y KuppingerCole, Sumsub combina una integración perfecta con una prevención avanzada del fraude para ofrecer un rendimiento líder en la industria. Más de 4.000 clientes, incluidos Bitpanda, Wirex, Avis, Bybit, Vodafone, Duolingo, Kaizen Gaming y TransferGo, confían en Sumsub para agilizar la verificación, prevenir el fraude e impulsar el crecimiento. La metodología de la plataforma sigue los principales estándares y regulaciones globales de AML, y Sumsub ha colaborado ampliamente con instituciones públicas y de investigación líderes como la ONU, Statista e INTERPOL.