Ante el riesgo de que incrementen los fraudes digitales en el Mundial 2026, descubre cómo hacer apuestas en línea seguras y minimizar los riesgos.
Con el Mundial a la vuelta de la esquina y México como uno de los anfitriones, el entusiasmo por el fútbol está por alcanzar niveles históricos, pero no será lo único que suba: también lo harán las apuestas en línea. Hoy más que nunca, el ecosistema de iGaming en México está en plena expansión, pero también enfrenta retos de seguridad digital que no podemos ignorar.
De acuerdo con Kris Galloway, Head of iGaming Product en Sumsub, “más de 4 millones de personas en México ya participan en plataformas de apuestas, y se espera que el mercado alcance los 25 mil millones de pesos en 2025”. Sin embargo, este crecimiento no solo atrae a fanáticos del deporte; también se ha convertido en un imán para estafadores digitales y operaciones de lavado de dinero.
Las cifras hablan por sí solas. Según datos de Sumsub, el fraude en apuestas en línea en el país es el doble del promedio global, alcanzando un 3% de intentos fraudulentos en procesos de verificación. Y con la llegada del Mundial, se anticipa un aumento explosivo de usuarios y riesgos: estafas con bonos falsos, plataformas sin licencia y deepfakes de influencers prometiendo ganancias milagrosas.
De hecho, de acuerdo con el último reporte de Sumsub, “Estado de la Verificación de Identidad en la Industria del iGaming 2025”, el 82.9% de los operadores ya reportaron un aumento de fraudes en 2025, con ataques concentrados entre las 4:00 y 8:00 de la mañana, cuando los equipos de cumplimiento suelen estar inactivos.
A ello se suma un factor demográfico clave: el perfil del apostador mexicano. Según datos de YouGov, el 41 % de los mexicanos participa en actividades de apuesta, porcentaje que se eleva a 46 % entre los aficionados al deporte. Un contexto que convierte a la próxima Copa del Mundo en un catalizador tanto del crecimiento como de las amenazas en el ecosistema de iGaming.
¿Qué están haciendo las plataformas para proteger a los usuarios?
Las estrategias de protección avanzan a contrarreloj. Algunas plataformas ya implementan soluciones como biometría facial, pruebas de vida para frenar deepfakes y monitoreo de transacciones 24/7 que permite identificar movimientos sospechosos en tiempo real.
“No basta con un buen onboarding. El 76 % del fraude ocurre después del registro”, advierte Galloway, citando el Informe de Fraude de Identidad de Sumsub. “Necesitamos monitorear todo el ciclo de vida del jugador, desde su primer clic hasta el retiro de fondos”.
Sin embargo, la adopción aún es baja. Según datos de la plataforma de verificación de identidad, solo el 13 % de los operadores actualiza sus sistemas antifraude de forma mensual, y muchos siguen viendo la seguridad como un costo en lugar de una inversión. Un enfoque arriesgado: en un entorno cada vez más hostil, no proteger la plataforma hoy puede significar quedarse sin usuarios mañana.
¿Cómo hacer apuestas en línea seguras en el Mundial 2026?
La llegada del Mundial impulsará que millones de usuarios nuevos —muchos sin experiencia previa en plataformas de iGaming— se unan al ecosistema digital. Este escenario representa una oportunidad tanto para operadores como para ciberdelincuentes, por lo que seguir buenas prácticas de seguridad será clave para evitar fraudes y proteger la identidad digital:
- No uses contraseñas repetidas. La mayoría de los fraudes comienza por ahí.
- Evita plataformas que no están reguladas. Si una oferta suena demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea.
- Confía en los procesos de verificación. Si una plataforma te pide una selfie o documento, es para cuidarte, no para molestarte.
“Muchas veces, los usuarios creen que los operadores les ponen obstáculos con verificaciones. Pero en realidad, esas barreras están ahí para protegerlos del fraude y el robo de identidad”, aclara Galloway.
Hacia un marco regulatorio más estricto y seguro
La regulación de las plataformas de apuestas queda en manos de las autoridades locales y los operadores. En el caso de México, ya se discuten reformas más estrictas en torno a prevención de lavado, verificación de edad y licencias más controladas.
La Copa del Mundo 2026 no solo será una fiesta nacional y global, sino también un reto de ciberseguridad para el mundo del iGaming. México tiene una gran oportunidad de crecer y garantizar apuestas en línea seguras, pero debe hacerlo con responsabilidad. Reguladores, operadores y jugadores deben estar más alerta que nunca. Porque en el juego digital, el primer gol que hay que evitar es el del fraude.
###
Acerca de Sumsub
Sumsub es una plataforma líder de verificación de ciclo completo diseñada para garantizar que los operadores y plataformas de iGaming cumplan con la normativa, estén libres de fraudes y sigan creciendo, tanto en mercados regulados como emergentes. Desde la incorporación instantánea de jugadores hasta la verificación continua contra el blanqueo de capitales, nuestra plataforma sin código se adapta a sus mercados, niveles de riesgo y exigencias normativas sin ralentizar las conversiones.
Incorpora jugadores en segundos, incluso sin documentos, con flujos localizados en más de 50 idiomas y verificación sin documentos para determinadas regiones, alcanzando tasas de aprobación de hasta el 95,86 %. Detecte y prevenga todos los principales tipos de fraude en los juegos de azar en línea, incluyendo la creación de múltiples cuentas, la apropiación de cuentas, las devoluciones ilegítimas y el abuso de bonificaciones.
Automatice hasta el 85 % de las tareas rutinarias de cumplimiento normativo, con comprobaciones KYC/AML basadas en IA y gestión centralizada de casos para ahorrar tiempo a sus agentes. Proteja todo el recorrido del jugador, desde el registro y los depósitos hasta los retiros, con evaluaciones de riesgo en tiempo real de dispositivos, IP, correo electrónico y teléfono.
Con la confianza de más de 4000 clientes en todo el mundo, Sumsub ofrece mayores tasas de aprobación para los jugadores genuinos y defensas sólidas contra los estafadores, todo en una sola plataforma.