Logotipo de InfoSol

ENG

2026: las relaciones públicas al centro del presupuesto de marketing

Mesa de trabajo con gráficos financieros, laptop y documentos que representan la planeación del presupuesto de marketing 2026 con enfoque en relaciones públicas.

Publicado el

22 septiembre, 2025

Experto

Héctor M. Meza

Vistas

Loading

Compartir

Shares

Se aproxima la época en que los comités directivos trazan el mapa de inversión para 2026. Año tras año, la discusión sobre el presupuesto de marketing se reduce a asignar porcentajes por áreas aisladas; esto es, una partida para publicidad, otra para marketing de contenidos, otra para eventos, otra para patrocinios y tecnología, y un pequeño apartado para relaciones públicas(RP). Sí, en diversas organizaciones, aún se considera a las RP como un complemento, y no como una estrategia que ofrece beneficios y valor para el negocio.

Sin embargo, esta visión debería replantearse, pues si bien los responsables de marketing B2B prevén un crecimiento de su presupuesto para 2026, las cifras muestran un crecimiento moderado, ya que el 34% espera un aumento de entre el 5% y el 10%, el 44% proyecta un crecimiento de entre el 1% y el 4%, y solo el 6% anticipa un incremento superior al 10%, según datos de Forrester.

Con un margen de crecimiento tan acotado, resulta prioritario maximizar el valor de cada asignación, alineando las inversiones con estrategias integrales, priorizando las iniciativas de mayor impacto y asegurando que cada peso invertido genere un aporte tangible a los objetivos del negocio.

Idea clave
Las relaciones públicas deben pasar de ser un simple renglón en el presupuesto y asumir su papel como hilo conductor, aportando coherencia y credibilidad a cada acción de marketing.

Unificar las acciones de marketing, el verdadero valor de RP

El problema de una visión fragmentada en la asignación de presupuestos de marketing es que cada canal corre por su cuenta, creando esfuerzos desconectados, mensajes que no se refuerzan entre sí y una pérdida de oportunidades para construir una narrativa consistente y unificada que conecte todos los puntos de contacto con la marca.

Para enfrentar este desafío, es necesario que la estrategia de relaciones públicas no esté limitada a un presupuesto reducido para cubrir un lanzamiento o difundir un evento. Su verdadero valor está en actuar como un hilo conductor que aporta coherencia a todas las acciones de marketing. Cuando se integran de forma estratégica, las RP favorecen que cada campaña, evento o contenido contribuya a un mismo relato de marca, fortaleciendo su impacto y generando credibilidad de manera continua.

Bien concebidas, las RP funcionan como un elemento integrador que da coherencia a cada acción de marketing. Por ejemplo, una campaña publicitaria puede tener un gran concepto creativo, pero si no está respaldada por cobertura mediática creíble y contenido editorial que refuerce su mensaje, su impacto se diluye. Del mismo modo, un evento corporativo puede ser impecable en logística, pero si no está estratégicamente narrado y amplificado a través de medios, influencers y voceros, se convierte en una acción aislada. Sin RP, todo esto funciona, pero su efecto nunca se multiplica.

Cómo RP potencia cada acción de marketing

Dentro de un plan de marketing integral, una estrategia de relaciones públicas puede funcionar como un director de orquesta, coordinando cada elemento para que el mensaje de la marca se mantenga consistente y creíble en todos los frentes. Su papel va más allá de la visibilidad; RP asegura que cada acción de marketing —ya sea publicidad, contenidos, eventos o innovación digital— se inscriba en una narrativa consistente y continua dentro de un plan mayor.

Por eso, incorporar a las relaciones públicas desde la fase de planificación anual de marketing permite a las empresas optimizar la asignación de recursos, considerando desde el inicio cómo cada acción de marketing será amplificada y validada, y con ello maximizar el alcance y credibilidad. Este enfoque integrador hace de las relaciones públicas un eje que articula los esfuerzos de marketing.

Unifican el relato: no basta con que cada área produzca contenido atractivo; RP garantiza que cada mensaje —ya sea un anuncio, un blog post, una keynote o un stand en feria— siga una narrativa común. Esto evita contradicciones, fortalece la identidad de marca y permite que el público perciba coherencia en cada punto de contacto.

  • Potencian la credibilidad: la publicidad comunica, pero las relaciones públicas validan. Al trabajar con medios, líderes de opinión e influenciadores, RP genera la confianza que la publicidad por sí sola no puede ofrecer. Por ejemplo, un producto presentado en un evento respaldado por testimonios de expertos o cobertura en medios especializados aumenta la percepción de autoridad y valor.
  • Sincronizan los tiempos: una estrategia de relaciones públicas asegura que cada campaña se lance en el momento oportuno. Esto significa alinear el calendario de marketing con hitos corporativos, tendencias del mercado o eventos externos relevantes. De esta manera, la marca no solo habla, sino que habla cuando el público está más receptivo, maximizando impacto y relevancia.
  • Multiplican el alcance: cada inversión en pauta, contenido o experiencias puede amplificarse a través de estrategias de RP bien diseñadas. Cobertura mediática, relaciones con influenciadores y generación de conversación orgánica convierten acciones aisladas en un ecosistema unificado que amplifica el mensaje, extiende su duración y refuerza su credibilidad.
Descarga Nuestro ebook gratis
¿Listo para dejar atrás las campañas dispersas y construir una estrategia de relaciones públicas optimizadas más eficiente?

Alimentan los algoritmos de credibilidad.

A partir de 2026, el juego cambiará aún más. La forma en que los consumidores descubren y eligen marcas estará mediada por asistentes de inteligencia artificial y buscadores con IA integrada; los cuales no recomiendan lo que “más paga” por anunciarse, sino lo que perciben como confiable, relevante y respaldado por fuentes sólidas. Una cobertura constante en medios y sitios de buena reputación podrá alimentar los “algoritmos de la credibilidad”.

Si en 2025 el reto era ganar credibilidad en un mundo fragmentado y digitalizado, en 2026 será convencer a las audiencias y a las “máquinas” de que tu marca es la mejor opción. Y eso requiere estrategia, visibilidad orgánica y buena reputación; es decir, relaciones públicas desde el centro de la estrategia.

Hoy la pregunta clave para los equipos de marketing no es cuánto presupuesto asignar a RP, sino cómo estructurar la inversión de manera que RP orqueste todo el plan. Al poner a las relaciones públicas en el corazón de tu plan de marketing, la marca podrá comunicar mejor, y construir confianza, credibilidad y un relato de marca consistente.

¿Quieres que tu presupuesto de marketing rinda más?
Sumemos creatividad, estrategia y resultados

Este contenido apareció por primera vez en Roastbrief.

Conoce más contenido del autor en Roastbrief.

    Suscríbete a PR Pulse

    Todo lo que necesitas saber en Comunicación Estratégica, en tu correo.

    También te puede interesar