Skip links

KPIs y métricas: mide el impacto real de Relaciones Públicas

Descubre la importancia de medir tus esfuerzos de relaciones públicas tradicionales y digitales con métricas clave y KPIs accionables.

Un enfoque en storytelling para líderes de marketing que quieren ver más allá de las cifras.

Había una vez una marca con una gran historia por contar. Su equipo de relaciones públicas trabajaba incansablemente: generaban cobertura, asistían a eventos, publicaban boletines y activaban campañas digitales. Sin embargo, cuando la alta dirección pedía resultados, solo podían responder con recuentos de menciones y métricas superficiales.

¿Te suena familiar? Esta es la realidad de muchas organizaciones que aún no han convertido la medición de RP en una herramienta estratégica.

Cada acción de relaciones públicas genera beneficios que deben traducirse en valor tangible para el negocio. Y ahí es donde entran los KPIs estratégicos y las métricas accionables. Ambos son el resultado de una estrategia de Relaciones Públicas Optimizadas (RPO) bien estructurada, enfocada en objetivos claros y con el respaldo de herramientas modernas.

La diferencia entre medir y comprender

Medir es fácil. Comprender el impacto real, no tanto. Las métricas de vanidad (número de menciones, alcance potencial, AVE) son como fuegos artificiales: llaman la atención, pero se desvanecen rápido. En cambio, las métricas accionables son brújulas: te guían hacia decisiones concretas.

“Los grandes resultados en marketing no vienen solo de la creatividad, sino de saber qué medir y por qué”

Philip Kotler

Hoy, la diferencia está también en cómo medimos. Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten analizar grandes volúmenes de datos en segundos, identificar patrones de conversación, emociones predominantes y hasta predecir crisis reputacionales antes de que estallen.

¿Qué significa realmente ROI en Marketing y RP?

Aunque el ROI (Return on Investment) proviene del ámbito financiero, en marketing y relaciones públicas su significado se transforma. Aquí no se trata solo de medir ingresos, sino de entender el retorno en relación con los objetivos específicos: mejorar reputación, posicionamiento de marca, influencia, lealtad o alcance estratégico.

“El ROI en marketing no siempre se mide en ventas inmediatas, sino en relaciones duraderas, reconocimiento y confianza construida”

Seth Godin

Cuando tu equipo de RP habla con datos, gana influencia en la sala de juntas. Esto permite:

  • Afinar la estrategia basándose en lo que realmente funciona.
  • Demostrar ROI con claridad, alineado a los objetivos de reputación y visibilidad.
  • Ganar presupuesto para escalar esfuerzos.
  • Influir en decisiones de negocio como un socio estratégico.

Además, con herramientas como Google Analytics 4, Talkwalker, Meltwater, Brandwatch, Power BI o incluso integraciones con ChatGPT para generación de reportes ejecutivos, medir el impacto de las Relaciones Públicas Optimizadas (RPO) es más accesible, profundo y visual.

Métricas y KPIs: producto de las RP Optimizadas

Cada campaña de RP debe diseñarse con un objetivo claro. A partir de ahí, se definen las métricas y KPIs más relevantes que permiten evaluar su desempeño. No existe una fórmula única, pero sí un conjunto de indicadores que, cuando se eligen estratégicamente, proporcionan información valiosa.

Estas no son todas las métricas posibles, pero sí algunas de las más importantes:

En relaciones públicas tradicionales:

  • Cobertura en medios: mide no solo cantidad, sino relevancia, tono, audiencia y contexto.
  • Share of voice (SOV): compara tu presencia con la competencia, pero también observa sentimiento y oportunidad.

En relaciones públicas digitales:

  • Backlinks: enlaces desde medios hacia tu sitio, con análisis de autoridad del dominio y posicionamiento SEO.
  • Tráfico de referencia: cuánto tráfico web llega desde las campañas de RP.
  • Engagement en redes sociales: menciones, comentarios, compartidos, tasa de interacción.
  • Escucha activa (social listening): lo que se dice de tu marca en tiempo real, analizado con herramientas que incluyen IA para detección de sentimientos y tendencias emergentes.

Tres reglas de oro para una medición que importe

  1. Comienza con un propósito claro: ¿Qué quieres lograr? ¿Reputación? ¿Visibilidad? ¿Conversión?
  2. Elige métricas y KPIs que conecten con el negocio: dependen del objetivo de cada campaña de RPO.
  3. Ajusta en tiempo real: las mejores campañas no son perfectas desde el inicio, sino iterativas.  Las herramientas automatizadas permiten optimizar en el momento.

“No se trata de contar visitas, sino de hacer que cada visita cuente”

Avinash Kaushik

evangelista de analítica digital en Google

De contar historias a contar con ellas

Medir no es el final del camino, es el principio de una conversación más poderosa. Con KPIs estratégicos y métricas accionables, derivados de campañas de Relaciones Públicas Optimizadas, el área de RP deja de ser reactiva para convertirse en una fuerza transformadora del negocio.

En la era digital y de la inteligencia artificial, medir con precisión es también anticiparse, personalizar y evolucionar.

Fuentes consultadas: AMEC (International Association for Measurement and Evaluation of Communication), PRSA (Public Relations Society of America), Institute for Public Relations.

En InfoSol te ayudamos a construir esa historia con datos. Porque las mejores decisiones se toman con información relevante, oportuna y bien narrada.

FAQs

Con base en métricas y KPIs como cobertura mediática, engagement, tráfico web, menciones sociales y feedback de stakeholders, definidos según los objetivos de una campaña de Relaciones Públicas Optimizadas.

Mediante una combinación de indicadores cuantitativos y cualitativos alineados a los objetivos del negocio.

Cobertura mediática, interacciones, SOV, backlinks, tráfico de referencia, sentimiento de marca, entre otros. No son los únicos, pero sí los más representativos.

Es el retorno que se obtiene de una estrategia frente a los objetivos establecidos. En marketing y RP, el ROI no se limita a resultados financieros, sino que incluye reputación, posicionamiento, influencia y construcción de relaciones duraderas con audiencias clave.

Deja un comentario

  1. KPIs y métricas accionables: Qué son y cómo evaluarlos para el éxito del negocio – Asociación mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas
    Permalink
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?