Skip links

KPIs y métricas accionables: Qué son y cómo evaluarlos para el éxito del negocio

Descubre la importancia de medir tus esfuerzos de relaciones públicas tradicionales y digitales con métricas clave y KPIs accionables.

¿Qué es la medición de Relaciones Públicas?

En pocas palabras, el éxito de una estrategia de relaciones públicas depende de un potente conjunto de KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) que permiten a los profesionales de la comunicación medir y demostrar el valor excepcional que las estrategias de relaciones públicas aportan al negocio. Además, nos ayudan a optimizar estrategias actuales y planificar el futuro con precisión a través de métricas accionables que brindan información clave para la toma de decisiones.

Beneficios de una sólida medición de Relaciones Públicas basada en datos

¿Por qué creemos que la medición debe ser un pilar fundamental en las relaciones públicas y la comunicación? Aquí te lo explicamos:

  • Ganar el partido contra la competencia: Cuando conoces a la perfección cuáles son los KPIs que necesitas para superar a tus competidores, aumentas tus posibilidades de éxito. Utiliza esta información para dar forma a tus estrategias, guiar el storytelling y ajustar tus campañas con base en métricas accionables.
  • Demostrar el valor de las relaciones públicas: La alta dirección busca resultados tangibles. Los datos permiten demostrar el impacto de nuestras acciones en el negocio. Cuanto más utilicemos métricas medibles, más fácil será justificar la inversión en relaciones públicas.
  • Incrementar tu presupuesto y recursos: Mostrar el valor de las relaciones públicas con métricas accionables está directamente relacionado con la posibilidad de expandir equipos e iniciativas clave.
  • Convertirte en un asesor estratégico: Un enfoque basado en datos ayuda a ser más estratégico y proactivo, proporcionando ideas únicas respaldadas por indicadores de desempeño que pueden influir en la dirección de una marca.
  • Optimizar tus campañas: Medir la efectividad de las campañas con métricas relevantes te permite identificar lo que funciona y lo que no. Además, evaluar el desempeño pasado es esencial para desarrollar estrategias futuras.
  • Fomentar la innovación y la agilidad empresarial: Sin medición, no hay espacio para la experimentación. Hoy más que nunca, es necesario contar con métricas accionables que permitan ajustes rápidos y decisiones basadas en datos en tiempo real.
  • Apoyar la visión a largo plazo: Las relaciones públicas estratégicas son una maratón, no una carrera. Las métricas basadas en datos ofrecen una visión clara del impacto de las acciones de RP a lo largo del tiempo.

¿Siguen siendo relevantes las métricas de vanidad en las Relaciones Públicas Tradicionales?

Las métricas de vanidad, como el AVE o el simple recuento de cobertura mediática, ya no son suficientes para demostrar el impacto de las relaciones públicas. Para evaluar correctamente la efectividad de una estrategia, es necesario combinar métricas tradicionales con métricas accionables, aquellas que miden acciones concretas. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

  • Publicaciones en medios impresos: Contar las menciones no basta. Evaluar el tono, el contexto y la relevancia de las publicaciones es clave para medir el impacto real.
  • Alcance: Cuantificar la audiencia potencial expuesta a los contenidos es importante, pero debe complementarse con métricas de interacción que reflejen compromiso y conversiones.
  • Participación de voz: El Share of Voice mide la proporción de cobertura mediática de tu marca frente a la competencia. Sin embargo, su verdadero valor radica en el análisis de métricas accionables que identifiquen el impacto de esas menciones.
  • Conocimiento de marca: Medir el reconocimiento y recordación de marca permite evaluar cómo contribuyen las relaciones públicas a mejorar la percepción del público objetivo.

El valor de las métricas en las Relaciones Públicas Digitales

Las Relaciones Públicas Digitales han demostrado ser clave para fortalecer la reputación y abrir nuevas oportunidades de negocio. Pero, ¿cómo evaluar su impacto de manera efectiva? La respuesta está en métricas accionables, aquellas que van más allá de los números y analizan el rendimiento de las estrategias de manera profunda y práctica.

Aquí tienes algunas métricas clave que hoy en día son imprescindibles:

Medios Ganados

  • Publicaciones en línea para crear conciencia: Evaluar la cantidad de publicaciones es solo el inicio. Medir la interacción y el impacto con métricas accionables permite conocer el verdadero alcance de estas menciones.
  • Publicaciones de SEO Off Page (con palabras clave y backlinks): Además de la cantidad de backlinks generados, es crucial analizar su calidad y su impacto en la visibilidad del sitio web.

Interacciones y Engagement

  • Participación de la audiencia con el contenido: Analizar la cantidad de comentarios, compartidos y reacciones en redes sociales permite evaluar la efectividad de una campaña de relaciones públicas.
  • Alcance en redes sociales: Más allá del número de impresiones, se deben medir métricas accionables como la tasa de conversión derivada del tráfico en redes.
  • Tráfico de referencia al sitio web: Medir cuántos visitantes llegan a un sitio web desde una campaña de relaciones públicas es un excelente indicador de su impacto real.

Social Share of Voice y Escucha Social

  • Participación de Voz Social (Social Share of Voice): Comparar el volumen de menciones de una marca frente a sus competidores permite evaluar el posicionamiento en la industria.
  • Escucha Social (Social Listening): Analizar conversaciones en redes sociales ayuda a detectar oportunidades, gestionar crisis y adaptar estrategias basadas en métricas accionables en tiempo real.

Conclusión

La combinación de métricas tradicionales y digitales es esencial en una campaña de relaciones públicas. ¿Por qué? Porque te permite demostrar el valor de las relaciones públicas, optimizar campañas, fomentar la innovación y medir el impacto real en los objetivos comerciales de la empresa.

En el mundo digital, las métricas accionables son clave para tomar decisiones inteligentes y mejorar los esfuerzos de relaciones públicas en línea. Establecer metas claras, elegir las métricas adecuadas, utilizar herramientas de análisis y hacer un seguimiento constante son pasos esenciales para garantizar el éxito en las estrategias de comunicación.

Con una estrategia de comunicación bien estructurada y el uso eficiente de métricas accionables, las marcas pueden construir una reputación sólida y mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución. ¡No subestimes el poder de la medición en la era digital!

Te ayudamos a medir y demostrar el valor de tus actividades, maximizando el retorno de tu inversión.

FAQs

Los resultados de una campaña de relaciones públicas se miden mediante la evaluación de diferentes métricas que reflejen los objetivos específicos de la campaña. Esto puede incluir el seguimiento de la cobertura mediática, el análisis del impacto en las redes sociales, la medición del tráfico del sitio web, el aumento en la interacción con el público objetivo, así como retroalimentación directa de los stakeholders. La combinación de estas métricas proporciona una visión integral del rendimiento de la campaña y su impacto en los objetivos comerciales de la empresa.

Aunque no hay una sola métrica definitiva, la medición de diversos indicadores clave de desempeño (KPIs) refleja  el impacto y la efectividad de las campañas de RP. Para obtener una imagen completa del impacto de las actividades de RP, puede ser necesario combinar varios enfoques. Establecer objetivos claros y medibles al inicio de cualquier campaña, facilita la evaluación del éxito y permite ajustar estrategias según sea necesario y maximizar los resultados al iniciar cualquier campaña.

Algunos ejemplos de KPIs para medir el éxito de las campañas de rp son: cobertura mediática, interacciones, engagement, participación de voz (share of voice), alcance,  tráfico de referencia al sitio web, etc. Aunque las Relaciones Públicas no sólo generan resultados numéricos tangibles, sino que contribuyen significativamente a la consolidación de la reputación, las relaciones, el posicionamiento de la marca, la gestión de crisis, la influencia pública, entre otros beneficios cualitativos.

El ROI (Return on Investment o Retorno de la Inversión) es un término utilizado usualmente para el sector financiero,  aunque a menudo también es asociado con actividades de marketing o ventas. En relaciones públicas, se centra en medir el valor generado por las actividades de RP en comparación con la inversión. Un ROI positivo indica que la inversión en relaciones públicas ha generado un retorno beneficioso para la empresa de forma cualitativa y cuantitativa, como la mejora de la reputación de la marca, aumento de la cobertura mediática o el fortalecimiento de las relaciones con los stakeholders, entre otros.

Deja un comentario

  1. KPIs y métricas accionables: Qué son y cómo evaluarlos para el éxito del negocio – Asociación mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas
    Permalink
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?