Actualizar o modernizar (retrofit) las CMMs es como incorporar tecnología del futuro sobre cimientos confiables.
En la fabricación de alta precisión, la calidad es una exigencia técnica, contractual y normativa. Cada vez se demandan tolerancias más estrictas, lo que exige verificación metrológica confiable. Durante años, las CMMs (máquinas de medición por coordenada) han sido clave para garantizar precisión y repetibilidad; sin embargo, el avance tecnológico puede volverlas obsoletas. Aunque reemplazarlas parece inevitable, modernizar o actualizar (retrofit) el equipo puede ser una alternativa efectiva y mucho más viable.
Esta situación es especialmente crítica en industrias que dependen de estas máquinas día tras día. Datos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), del Departamento de Comercio de Estados Unidos, indican que más del 80% de los fabricantes líderes en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico y médico confían en la tecnología CMM para alcanzar nuevos niveles de innovación y calidad.
Desafíos actuales —como la demanda de tolerancias cada vez más estrictas— pueden exceder las capacidades de una CMM antigua. En estos casos, es fundamental reconocer que ningún mantenimiento, por exhaustivo que sea, logrará el nivel de precisión requerido. Si las tolerancias exigidas superan la capacidad original de estas máquinas de medición por coordenadas, la adquisición de un nuevo equipo parece ser algo inevitable. Pero esa inversión no siempre es posible ni inmediata, lo que representa un serio desafío para los fabricantes que deben mantener la calidad sin comprometer la operación ni los plazos de entrega.
Metrología en la industria: ¿Pueden las CMM antiguas cumplir con la precisión actual?
La adquisición de un equipo nuevo y de última generación es una necesidad ante situaciones en las que la brecha entre la capacidad de una CMM existente y los requisitos de precisión actuales, es insalvable. Aunque es una inversión considerable de recursos, es indispensable para que los fabricantes se mantengan competitivos y garanticen la integridad de sus productos.
La precisión que ofrecen las modernas máquinas de medición por coordenadas, con sus sensores avanzados, algoritmos mejorados y mayor estabilidad, simplemente no puede ser replicada en un equipo obsoleto llevado al límite de sus capacidades.
Sin embargo, “adquirir una CMM no solo implica un fuerte desembolso económico, sino también reconfigurar espacios en planta, adaptar procesos, capacitar personal y, muchas veces, detener parcialmente la operación”, señalan expertos de ZEISS Industrial Quality Solutions (ZEISS IQS). Esto, añaden, “puede resultar inviable en entornos productivos que operan con alta presión de entrega y márgenes ajustados”.
Explorando alternativas inteligentes: la actualización y modernización
Afortunadamente, la adquisición de una CMM completamente nueva no siempre es la única opción. Para los expertos de ZEISS IQS —fabricante líder de soluciones de metrología multidimensional para la industria—, una alternativa inteligente y sustentable para alinear la capacidad de medición de una CMM a los estándares actuales, sin tener que partir desde cero, es su actualización y modernización (retrofit).
Actualizar las máquinas de medición por coordenadas (CMM) es una manera inteligente de revitalizar el equipo existente, ya que permite reemplazar componentes clave de hardware, como los controladores, la electrónica, los sistemas de sondeo y, en ocasiones, el sistema de compensación térmica o de guiado con los últimos avances tecnológicos. Esto mejora drásticamente la precisión y la eficiencia de la máquina, y extiende considerablemente su vida útil.
“Es como llevar una máquina del pasado a operar en el presente con la inteligencia del futuro”, señalan. “Le das a la CMM un ‘cerebro’ y ‘sentidos’ completamente nuevos, permitiéndole integrarse a procesos productivos modernos con el mismo nivel de sofisticación que un modelo más reciente, pero utilizando su robusta estructura mecánica existente”.
Este proceso permite:
- Mejorar la precisión y repetibilidad de las mediciones.
- Incrementar la velocidad de inspección y análisis de datos.
- Integrar nuevas tecnologías, como sensores ópticos, escaneo láser o sistemas de automatización.
- Extender la vida útil del equipo con un costo significativamente menor al de una máquina nueva.
- Adaptarse a flujos digitales de manufactura inteligente e Industria 4.0.
Reutilizar estructuras mecánicas robustas y dar nueva vida a máquinas que aún tienen potencial es una manera concreta de aplicar los conceptos de economía circular en la fabricación avanzada. En lugar de desechar equipos valiosos por obsolescencia tecnológica, se integran a los flujos productivos del futuro.
No obstante, los expertos de ZEISS IQS advierten que modernizar una CMM “no se trata de maquillar equipos antiguos. El retrofit debe partir de un diagnóstico riguroso de la condición de la máquina y su capacidad de seguir cumpliendo con los requisitos metrológicos tras la modernización”. Indican que, “en algunos casos, especialmente cuando las exigencias dimensionales son extremadamente estrictas o los componentes están sometidos a alta criticidad, la única solución viable será la adquisición de una nueva CMM”.
Los encargados de control de calidad tienen la responsabilidad estratégica de evaluar de forma proactiva el desempeño de las máquinas de medición por coordenadas en planta, contrastando sus capacidades actuales con las exigencias de precisión que impone la industria, tanto hoy como en el futuro. Así mismo, deben estar preparados para fundamentar técnicamente la necesidad de inversión, ya sea en la adquisición de nuevos equipos o, con mayor frecuencia, en la actualización o modernización de los existentes.
El retrofit de equipos de metrología en la industria es una alternativa que permite mantener la competitividad, elevar los niveles de precisión, extender la vida útil de los equipos y reforzar el compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia operativa. Por eso, los fabricantes deben asegurarse de que sus herramientas estén siempre a la altura de la precisión que prometen.
En metrología avanzada, llevar lo retro al futuro no es mirar atrás, sino avanzar con inteligencia técnica y visión estratégica.
###
Acerca de ZEISS
ZEISS es líder internacional en el campo de la óptica y optoelectrónica. ZEISS contribuye desde hace más de 175 años al progreso tecnológico mundial de mercados como las soluciones industriales, las soluciones de investigación, la tecnología médica y la óptica de consumo, mejorando así la calidad de vida de muchas personas.
ZEISS garantiza los estándares de calidad más altos en aplicaciones donde se requiere la máxima precisión, con soluciones de medición e inspección para el control de calidad, en las industrias automotriz, médica, aeroespacial, de semiconductores, entre otras.