...
Logotipo de InfoSol

ENG

Tormentas y apagones: la amenaza que desafía la climatización crítica en México

October 2, 2025 | Artículo, Trane

Equipos de climatización crítica Trane listos para responder a emergencias por tormentas y apagones en México.

Sin una climatización que garantice energía continua como parte de un plan de respuesta a emergencias, aumentan las pérdidas económicas.

Cuando una tormenta golpea, la atención suele dirigirse a calles inundadas, techos desprendidos o autos varados. Sin embargo, existe un impacto menos visible pero igual de devastador: el riesgo de que colapse la infraestructura que mantiene en pie al país. Desde hospitales hasta aeropuertos, pasando por hoteles, centros de datos y comercios, el clima controlado y la energía continua son la base para que estas operaciones funcionen sin interrupciones.

En México, estamos cada vez más expuesto a fenómenos meteorológicos extremos, por lo que contar con un plan de emergencia para climatizar tu inmueble es una necesidad estratégica. La continuidad de los servicios esenciales exige un plan de respuesta a emergencias que garantice la temperatura adecuada y la operación en momentos críticos.

El impacto, además, se refleja directamente en las finanzas. Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), cada hora sin electricidad representa pérdidas cercanas a 200 millones de dólares para el país. En paralelo, el Ponemon Institute calcula que una caída en un centro de datos cuesta en promedio 8,851 dólares por minuto.

Una contingencia climática puede convertirse en una crisis operativa en cuestión de minutos. La diferencia está en qué tan preparado estés para responder y garantizar que la operación no se detenga”, explica Enrique Tello, director general de Trane México.

Cuando el clima pone a prueba la infraestructura

Los desastres naturales no distinguen entre sectores: un apagón en un hospital puede comprometer la seguridad de los pacientes; en un hotel, arruinar la experiencia de cientos de huéspedes; en un aeropuerto, ocasionar retrasos masivos; y en un centro de datos, generar pérdidas millonarias por minutos de inactividad.

El denominador común es claro: todos requieren un ambiente controlado, ya sea frío, calor o ventilación, para mantener en marcha procesos vitales. Por ello, la climatización de emergencia o temporal se ha consolidado como un recurso indispensable para mitigar riesgos y acelerar la recuperación.

Estas soluciones HVAC están diseñadas para situaciones críticas como la interrupción de la energía a causa de una tormenta eléctrica. Se trata de equipos de enfriamiento y calefacción flexibles que se adaptan a cada necesidad particular, en entornos comerciales e industriales. En este contexto, distintos proveedores especializados en climatización —como Trane— han desarrollado esquemas de renta de equipos de aire acondicionado y chillers que permiten a las organizaciones responder de manera inmediata ante emergencias, mantenimientos programados o picos inesperados de demanda.

Soluciones de climatización que marcan la diferencia

Hoy en día, contar con esquemas de climatización temporal confiables permite responder de inmediato. Estos sistemas de respaldo se adaptan a distintos entornos donde la estabilidad térmica es indispensable, lo que permite operar con eficiencia.

Entre las características que han consolidado a la climatización temporal como un recurso clave destacan:

  • Alta disponibilidad de equipos de enfriamiento para necesidades críticas.
  • Planes de respaldo inmediato que evitan paros por deficiencia en climatización.
  • Soporte técnico especializado con atención continua.
  • Flexibilidad para escalar la capacidad térmica según la demanda del proceso.
  • Monitoreo remoto y mantenimiento preventivo que garantizan continuidad en situaciones imprevistas.

Además, la posibilidad de rentar equipos se ha consolidado como una alternativa eficiente para enfrentar contingencias por tormentas, mantenimientos programados o picos de demanda inesperados. Con esta modalidad, las organizaciones pueden acceder a sistemas de enfriamiento y calefacción de alto rendimiento, adaptados a sus necesidades específicas, sin comprometer capital de manera definitiva.

La fuerza de la logística y el respaldo regional

El futuro de la infraestructura crítica en México dependerá, en buena medida, de qué tan preparados estén los sectores estratégicos para enfrentar un clima cada vez más impredecible. La combinación de tecnología de vanguardia, planes de respaldo inmediatos y esquemas flexibles, como la renta de equipos de climatización temporal, se ha convertido en la diferencia entre resistir una emergencia o detener por completo las operaciones.

En este sentido, un plan de respuesta a emergencias bien estructurado resulta esencial para garantizar la continuidad del negocio, la seguridad de las personas y la confianza de los clientes. En este escenario, cada minuto cuenta y la capacidad de anticipar riesgos se traduce en resiliencia.

Tello lo resume con claridad: “La infraestructura de un país no puede depender de la suerte frente a fenómenos meteorológicos extremos. Necesita de planes preventivos, tecnología avanzada y un respaldo logístico capaz de responder en horas, no en días”.

###

Acerca de Trane

Trane, de Trane Technologies (NYSE: TT), compañía innovadora global de clima, crea ambientes interiores cómodos y energéticamente eficientes para aplicaciones comerciales y residenciales. Para obtener más información, visite www.trane.com o www.tranetechnologies.com.

Loading