...
Logotipo de InfoSol

ENG

TI en la nube será clave para escalar operaciones aéreas en el Mundial 2026

October 2, 2025 | Artículo, enITma

Pasajeros usando tecnología digital en aeropuerto internacional rumbo al Mundial 2026.

El Mundial 2026 plantea un reto sin precedentes para los responsables de TI en aerolíneas y aeropuertos. Con más de 5,5 millones de turistas adicionales llegando a México, los equipos de tecnología deberán demostrar capacidad de resiliencia, escalabilidad y eficiencia al más alto nivel. La transformación digital en aeropuertos se convierte en un factor crítico, porque no basta con transportar personas, sino que cada proceso detrás de la operación aérea —desde las reservas hasta el control de equipaje— debe ejecutarse con precisión, seguridad y continuidad absoluta.

Para los directores y gerentes de TI, la prioridad será garantizar una infraestructura tecnológica robusta, flexible y escalable, capaz de absorber picos de demanda extraordinarios sin afectar la continuidad operativa ni la experiencia del pasajero.

Esto implicará revisar y fortalecer todos los sistemas, asegurando que estén preparados para gestionar el aumento de pasajeros de manera eficiente. La adopción de soluciones digitales para la industria aérea y la innovación tecnológica aplicada en aeropuertos modernos permitirá a los equipos de TI optimizar las operaciones, anticipar problemas, agilizar la movilidad de los viajeros y asegurar que la experiencia del pasajero sea fluida y satisfactoria.

La TI elimina las fricciones del viaje aéreo

El ecosistema aéreo ha estado históricamente marcado por procesos fragmentados, como largas filas de check-in, procedimientos de seguridad lentos y la incertidumbre de retrasos operativos. Hoy, la transformación digital en aeropuertos y aerolíneas está desmantelando esas fricciones mediante plataformas inteligentes, automatización de procesos críticos y arquitecturas basadas en nube.

“Uno de los principales beneficios de esta modernización es la automatización de procesos críticos, que reduce errores humanos, incrementa la velocidad de respuesta y habilita una operación más flexible y resiliente”, explica Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma. Soluciones como sistemas inteligentes de control de filas, algoritmos para optimizar embarques y plataformas de gestión aeroportuaria permiten a las aerolíneas anticipar cambios, ajustar recursos en tiempo real y sostener la continuidad operativa aun bajo presión.

El impacto de esta transformación digital en aeropuertos no solo se refleja en la eficiencia interna, sino también en la percepción del viajero. La integración de plataformas digitales orientadas al usuario ofrece check-in en línea, tarjetas de embarque móviles, gestión automatizada de equipaje y notificaciones personalizadas, habilitadas por arquitecturas de software que priorizan la interoperabilidad y la experiencia omnicanal.

A esto se suma laanalítica avanzada de datos, queconvierte cada interacción en información procesable. Gracias a la captura y procesamiento en tiempo real, las aerolíneas pueden anticipar necesidades, prevenir fallas y activar soluciones proactivas que elevan la calidad del servicio.

El modelo SaaS como motor de innovación en el transporte aéreo

La adopción de tecnologías avanzadas en la industria aérea solía ser un proceso complejo y costoso, ya que cada aerolínea debía desarrollar e implementar soluciones propietarias desde cero. Hoy, el modelo SaaS (Software as a Service) elimina esa barrera, habilitando una modernización más ágil y escalable.

“Las soluciones basadas en SaaS permiten a las aerolíneas optimizar sus operaciones con una inversión inicial significativamente menor que la de los sistemas tradicionales de TI, y al mismo tiempo acelerar la innovación”, señala Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma.

El valor del SaaS radica en su capacidad de integración y centralización de procesos críticos; desde la gestión de reservas y el check-in digital, hasta la optimización de rutas y el control de equipaje. Gracias a su arquitectura en la nube y al uso de microservicios, estas plataformas procesan datos en tiempo real, facilitando decisiones rápidas, precisas y alineadas a las condiciones cambiantes de la operación.

La innovación tecnológica en el transporte aéreo se materializa en soluciones concretas como sistemas inteligentes de control de flujo de pasajeros, kioscos de auto check-in, aplicaciones móviles con seguimiento de equipaje y notificaciones en tiempo real. Todas estas herramientas, impulsadas por plataformas SaaS, no solo reducen tiempos de espera y errores operativos, sino que habilitan una experiencia de viaje hiperpersonalizada, con información contextual y en el momento adecuado.

Aunque el Mundial 2026 será un impulsor de inversión tecnológica, los beneficios de esta transformación digital no deben verse únicamente como una solución coyuntural. Para la industria aérea, esta es una oportunidad de consolidar un modelo operativo más eficiente y seguro, donde los equipos de TI no solo respaldan la operación, sino que se convierten en actores clave de la continuidad del negocio.

El futuro de las aerolíneas dependerá de su capacidad para aprovechar la nube, escalar con SaaS y extraer inteligencia de sus datos. La tecnología ya no es un soporte, es la ventaja competitiva que definirá quiénes lideran la movilidad global en la próxima década.

###

Acerca de enITma

enITma es una empresa líder en soluciones tecnológicas para la industria aérea. En 2025 celebramos 10 años de éxitos, ofreciendo soluciones especializadas para las áreas clave de las aerolíneas, incluyendo Finanzas, Comercial, Operaciones, Recursos Humanos y Tripulaciones. A lo largo de esta trayectoria, enITma ha desarrollado más de 100 aplicaciones e integraciones en la industria aérea, consolidándose como un aliado estratégico de las aerolíneas en su transformación digital. Entre sus soluciones, destaca el sistema financiero de facturación y conciliación (Invoicing & Settlement System – ISS), reconocido como uno de los principales sistemas utilizados por la industria. Durante el 2024, los sistemas de enITma facturaron más de 100 millones de boletos de avión, reflejando la confianza de nuestros clientes y el impacto de nuestras soluciones en el sector. Para más información visite https://enitma.com

Loading