...
Logotipo de InfoSol

ENG

Sustentabilidad y transparencia: la propuesta de GAYA para transformar el sector construcción

October 1, 2025 | Comunicado, GAYA

Maqueta arquitectónica con enfoque sustentable y energía renovable en proyectos de construcción

La compañía presenta su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa; con 12 millones de m² construidos y más de 450 clientes nacionales e internacionales, da muestra de crecimiento con pilares ESG.

México, CDMX, a 30 de septiembre de 2025. GAYA, firma líder en proyectos de construcción, hace público su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024, un documento que refleja la base de su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), consolidando su estrategia en un área que tradicionalmente reporta bajo parámetros distintos, y entregando una serie de mejores prácticas, para establecer criterios tangibles de sustentabilidad corporativa, al sector construcción.

Los criterios ESG no deben ser solo conceptos, sino un eje estratégico que impulsa la operación diaria y una proyección hacia el futuro. Como la marca con propósito que somos, queremos demostrar que el sector construcción necesita y puede dejar de ser parte del problema y convertirse en motor de soluciones para México y el mundo”, explica Patricia Araiza, Directora de Normatividad y Sustentabilidad Corporativa en GAYA.

Medio ambiente: construcción sustentable e impacto ambiental

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la construcción representa casi 37% de las emisiones globales de CO₂ y 36% del consumo de energía mundial. En México, contribuye con cerca del 12% de los gases de efecto invernadero (SEMARNAT, 2025).

Ante este reto, GAYA presentó en su Informe métricas iniciales de desempeño sustentable que combinan, entre otros parámetros, eficiencia energética, uso responsable del agua y gestión integral de residuos por lo que presenta áreas de mejora en parámetros, tales como:

  • Consumo eléctrico en obra.
  • Consumo de agua.
  • Uso de combustibles.
  • Residuos y reciclaje en construcción.

La compañía menciona que contar con la trazabilidad y cobertura de estos recursos permitirá profundizar en mejoras y orientar de manera más certera las estrategias de eficiencias y control.

Social: salud, seguridad, higiene y desarrollo humano

En cuanto a la dimensión social, la visión de GAYA se centra en garantizar el bienestar y la seguridad de los trabajadores, así como fomentar una cultura organizacional inclusiva y responsable.

  • Seguridad en obra: Con indicadores de seguridad por debajo del promedio de la industria, se contabilizaron 43 accidentes totales de los cuales solo 15 fueron incapacitantes, lo que impulsa la implementación de protocolos más estrictos de prevención que ayudan a mantener el índice cero de fatalidades.
  • Estándares laborales: GAYA comunica en su informe que durante el periodo marcado alcanzó la certificación bronce de la NOM-035-STPS, una norma que tiene como objetivo garantizar la reducción del estrés laboral, la promoción de un equilibrio vida laboral y vida personal, y la prevención de violencia laboral.
  • Capacitación: GAYA documenta en su informe alrededor de 16 mil horas de capacitación, con un promedio de 42 horas por colaborador con 1.4 mil horas de formación en temas de sustentabilidad.
  • Higiene y salud ocupacional: los protocolos de higiene en obra cumplen con normativas mexicanas y estándares internacionales, garantizando ambientes de trabajo más seguros y saludables.

Gobernanza: ética, transparencia y tecnología al servicio de la construcción

La gobernanza empresarial es hoy uno de los pilares más evaluados en estándares ESG. Para GAYA, significa actuar con honestidad, ética y transparencia en cada proceso.

  • Ética y cumplimiento: la compañía cuenta con un Código de Ética y Conducta que rige las operaciones de todos sus colaboradores y proveedores. Este código se complementa con políticas de prevención de conflictos de interés, anticorrupción y transparencia en licitaciones, y se evalúa a través de un Sistema Integral de Ética.
  • Cadena de suministro:  la consultora en proyectos de construcción ha implementado una evaluación ESG para su cadena de suministro agregando criterios de sustentabilidad a la selección de proveedores y procesos de compra.
  • Tecnología y ciberseguridad: En un sector cada vez más digitalizado, GAYA impulsa la transparencia y eficiencia mediante tecnologías como BIM y sistemas de gestión en línea, al tiempo que refuerza su ciberseguridad con protocolos y auditorías alineados con estándares internacionales.
  • Certificaciones y prácticas internacionales: la empresa cuenta con planes avanzados para la adopción de criterios internacionales de reporte y gobernanza.

 “La creación de sinergias efectivas implica reconocer que los actores de nuestra cadena de suministro desempeñan un papel fundamental en el camino hacia la sustentabilidad y resiliencia. Buscamos colaborar estrechamente para impulsar el desarrollo de todos nuestros proveedores a través de prácticas comerciales cada vez más responsables”, afirma Araiza.

Visión hacia el futuro: de empresa constructora a agente de cambio

Gracias a todas las mejores prácticas descritas, en 2024, GAYA alcanzó un puntaje de 197 sobre 207 bajo el marco de la certificación AMIC-AENOR, que evalúa calidad, sustentabilidad y seguridad de los servicios de interiorismo corporativo. Por este motivo, el informe no solo presenta resultados; también integra los compromisos y la visión de sustentabilidad de la compañía:

  1. Disminución de la huella de carbono: avanzar hacia la reducción progresiva de emisiones de CO₂ mediante energías renovables, eficiencia operativa y compensación de emisiones residuales.
  2. Certificación integral: lograr que una parte importante de los proyectos construidos por GAYA cuenten con certificaciones internacionales de sustentabilidad.
  3. Desarrollo humano: fortalecer la capacitación continua, la seguridad laboral y la equidad de género en todos los niveles organizacionales.
  4. Innovación digital: potenciar el uso de BIM, inteligencia artificial y tecnologías emergentes para mejorar la planeación, reducir costos e impactos ambientales.

Araiza afirma que “para iniciar el camino hacia la creación de valor sustentable, las empresas deben primero establecer objetivos precisos. Una vez definidos estos objetivos, podrán implementar acciones y estrategias concretas que les permitan avanzar. La integración de procesos de sustentabilidad corporativa en una empresa debe abordarse en tres niveles fundamentales: estrategia, operación y cultura”.

Tras señalar lo anterior, la experta en sustentabilidad presentó algunas iniciativas, a manera de sugerencias, que las compañías del sector construcción pueden implementar para mejorar la adopción de prácticas de sustentabilidad corporativa:

  • Economía Circular: reutilizar o reciclar la mayor cantidad de material posible en un proyecto. 
  • Aprovechar recursos cercanos: Sinergia con proveedores o empresas locales que permitan reducir el impacto ambiental relacionado con el traslado de materiales, sin comprometer la calidad de los insumos.  
  • Gestor de Cambio: Contar con esta figura representa un liderazgo ético que compartirá las acciones implementadas con empleados, clientes y proveedores.
  • Sistema de gestión de calidad: su implementación alinea los estándares de la cadena de valor. Asegura que cada etapa de la operación contribuya al fortalecimiento de la competitividad mediante la eficiencia de procesos y la mejora continua de la satisfacción del cliente.
  • Marco integral de normatividad y control: Regula el desempeño de toda la organización, ya que contempla políticas, procesos y estándares en áreas clave, así como evaluaciones y auditorías internas y externas.

Respaldada por más de 39 años de experiencia, 12 millones de m² construidos y más de 450 clientes nacionales e internacionales, GAYA ha consolidado su liderazgo en proyectos de consultoría de construcción de data centers, hoteles, espacios corporativos y sectores estratégicos como educación, transporte y retail. Su apuesta por la innovación, la transparencia, la sustentabilidad y el desarrollo humano la posicionan como una empresa con propósito.

Con su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa, la empresa deja un mensaje muy claro: la sustentabilidad debe ser el nuevo estándar del sector construcción en México. A través de ética, transparencia, innovación tecnológica, construcción sustentable y bienestar social, reafirmando que el futuro del sector debe ser el de construir con responsabilidad, resiliencia, visión de largo plazo y en equilibrio con el entorno.

El informe de GAYA se convierte en un referente de cómo una empresa mexicana del sector construcción puede adoptar estándares de gobernanza, medio ambiente y responsabilidad social que trascienden la normatividad básica”, concluye Araiza.

###

Acerca de GAYA

GAYA es una consultora de proyectos de construcción. Con 39 años de experiencia y una metodología propia, potencia la sinergia entre equipos multidisciplinarios para los sectores de Hotelería, Corporativo, Data Centers, Industrial, Educativo, Cultural, Residencial, Comercial, Entretenimiento y Uso Mixto. Se encarga de llevar a buen término los proyectos, involucrándose en cada etapa, desde la planificación hasta la construcción y la entrega, a través de servicios de preconstrucción, gerencia de construcción, design-build, design-build finance, contratista general y reposicionamiento de edificios. Integra tecnología de punta en la operación diaria para garantizar la transparencia mediante reportes oportunos y eficientes, que aseguran el cumplimiento de su promesa de valor: costo, tiempo, calidad y servicio.