...
Logotipo de InfoSol

ENG

Reskilling y liderazgo femenino en STEM: motores del futuro tecnológico en México y Latinoamérica

November 6, 2025 | Comunicado, Vertiv

En el marco del Día Internacional de la Educación STEM que se celebra el próximo 8 de noviembre, especialista señala que se debe fortalecer la presencia del talento femenino mediante alianzas en todos los niveles.

Las Naciones Unidas estiman que para 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con disciplinas STEM. Sin embargo, actualmente las mujeres representan solo el 35% de los graduados en estas áreas y apenas el 28% de la fuerza laboral en el sector, según datos de la UNESCO. En tanto, en México, solo el 12.9% de los empleos STEM son ocupados por mujeres, de acuerdo con los datos más recientes de la Subsecretaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y solo 17% están dedicadas al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), según el INEGI.

Incrementar la presencia femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para impulsar el desarrollo. Un estudio de McKinsey indica que las empresas con más del 30% de representación femenina tienen mayores probabilidades de superar a sus competidores, mientras que los equipos de investigación y desarrollo (I+D) con diversidad de género tienden a generar más innovaciones en el mercado.

Con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial y el auge de la inteligencia artificial, es fundamental introducir el concepto de reskilling en la conversación para potenciar el talento femenino en STEM. Este proceso de actualización de habilidades no solo permite a las mujeres adaptarse a las nuevas demandas del mercado, sino que también les brinda beneficios como mayor empleabilidad, adaptabilidad y crecimiento profesional”, asegura Ana Ríos, Ingeniera Supervisora de Proyectos en Vertiv Latinoamérica.

El reskilling representa una oportunidad para repensar el futuro del trabajo, reducir la brecha de género mediante la colaboración, fomentar el acceso a mentorías y desarrollar soluciones ajustadas a los desafíos específicos de cada país.

Por ejemplo, las alianzas entre el sector público, el sector privado y organizaciones filantrópicas han demostrado ser estrategias efectivas a gran escala para fomentar la participación de más mujeres en los campos STEM, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF). Además, el documento señala que potenciar el talento femenino a través del reskilling no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico en la era digital.

El crecimiento de los centros de datos y de la infraestructura de TI de misión crítica se está acelerando, impulsado por el desarrollo de la IA y otras tecnologías emergentes. Esta expansión genera nuevos desafíos en materia de empleo dentro de la industria, pero también abre una valiosa oportunidad para que más mujeres se integren a la fuerza laboral necesaria para enfrentar estos retos”, explica Ríos.

Los desarrolladores de tecnología reconocen cada vez más la importancia de apoyar la participación de las mujeres en el ámbito STEM y de abrirles oportunidades laborales tanto en el presente como en el futuro. Promover la educación STEM para ellas y generar espacios de trabajo basados en el talento y la preparación —sin distinción de género, raza, religión u otros factores— es esencial para fortalecer la innovación, acelerar la transformación digital y liderar el avance tecnológico en beneficio del progreso y la seguridad de toda la sociedad.

Acciones prácticas para promover las carreras STEM

Como parte de los esfuerzos globales para fomentar la participación femenina en áreas STEM, organizaciones se han unido a iniciativas educativas que acercan a las y los estudiantes a escenarios reales del mundo de la tecnología y la infraestructura digital.

Estas colaboraciones permiten que jóvenes aprendan directamente de profesionales del sector y comprendan el impacto de su trabajo en la vida cotidiana.

Se han desarrollado módulos de aprendizaje sobre ingeniería, enfriamiento y energía en centros de datos, así como programas que ofrecen acceso gratuito a recursos educativos para estudiantes de diferentes regiones del mundo. Estos esfuerzos buscan inspirar vocaciones tecnológicas desde etapas tempranas y preparar a las nuevas generaciones con las habilidades necesarias para desenvolverse en la industria.

En América Latina, también se han implementado talleres intensivos dirigidos a jóvenes de entre 18 y 28 años, especialmente de comunidades vulnerables, que ofrecen capacitación y fortalecen competencias laborales clave para el desarrollo tecnológico.

Reducir la brecha de género en STEM mediante el reskilling y el liderazgo femenino no solo es un acto de justicia social, sino una apuesta por el futuro tecnológico de la región. Impulsar la participación de más mujeres en estas áreas es esencial para construir una fuerza laboral diversa, innovadora y preparada para los desafíos de la era digital”, concluyó Ríos.

###

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) reúne hardware, software, análisis y servicios continuos para permitir que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen continuamente, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades comerciales. Vertiv resuelve los desafíos más importantes que enfrentan los centros de datos, redes de comunicación e instalaciones comerciales e industriales de hoy con un portafolio de soluciones y servicios de infraestructura de TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Westerville, Ohio, EE. UU., Vertiv hace negocios en más de 130 países. Para más información y las últimas noticias y contenido de Vertiv, visite Vertiv.com.