*En 2026, cada peso invertido en marketing debe generar un impacto medible; situar las relaciones públicas en el centro del plan permite optimizar recursos, reforzar mensajes y fortalecer la credibilidad de la marca.
Sin duda, la planificación del presupuesto de marketing para 2026 se perfila como un gran reto. Con la inflación que se resiste a ceder, las herramientas digitales evolucionando a un ritmo acelerado y cada vez más factores de incertidumbre, los líderes de marketing enfrentan la presión ineludible de hacer más con menos.
Aunque los responsables de marketing B2B prevén un crecimiento de su presupuesto para 2026, las cifras muestran que este será moderado. Un 34% espera un aumento de entre el 5% y el 10%, el 44% proyecta un crecimiento de apenas entre el 1% y el 4%, y solo el 6% anticipa un incremento superior al 10%, según datos de Forrester.
Esta es la realidad operativa de un área que debe demostrar, con números claros, su aporte tangible al negocio. El tiempo de los presupuestos holgados, donde se podía experimentar sin medir el retorno, quedó atrás. Hoy cada peso invertido debe transformarse en un motor de crecimiento, y en una acción que sume valor a la organización y a sus clientes.
El valor de un relato de marca consistente para maximizar la inversión
En este escenario de recursos limitados, la coherencia entre iniciativas es tan esencial como la calidad de cada ejecución individual. Invertir en campañas creativas, contenidos digitales o activaciones pierde efectividad si cada acción avanza en direcciones distintas.
“Una visión fragmentada en la asignación de presupuestos conduce a canales que operan de manera aislada, esfuerzos que no se potencian entre sí y mensajes que se diluyen en lugar de reforzarse”, señala Héctor Meza Curiel, director general de InfoSol. Añade que “esto resulta en una pérdida valiosa de oportunidades para articular una narrativa consistente, capaz de conectar todos los puntos de contacto con la marca”.
Ante este reto, conviene entender que la comunicación no puede concebirse como esfuerzos aislados. Más allá de destinar un presupuesto puntual a un lanzamiento o a la difusión de un evento, lo que marca la diferencia es adoptar un enfoque capaz de articular todas las acciones bajo una misma narrativa.
Para Héctor Meza, “la evolución de las relaciones públicas les ha permitido asumir un papel estratégico al convertirse en el hilo conductor que otorga coherencia a las iniciativas de marketing. De este modo, cada esfuerzo contribuye a un mismo relato de marca, lo que no solo optimiza recursos, sino que también fortalece la credibilidad y amplifica el impacto de manera continua”.
Un hilo conductor para todas las iniciativas de marketing
Dentro de un plan de marketing integral, una estrategia de relaciones públicas puede compararse con un director de orquesta; su función es coordinar todos los elementos para que el mensaje de la marca se mantenga coherente y creíble en cada punto de contacto. Lejos de limitarse a generar visibilidad, las RP actúan como un eje central que conecta y refuerza todas las iniciativas de comunicación, generando amplios beneficios de negocio.
Cada acción de marketing —desde campañas publicitarias y contenidos digitales hasta eventos, o activaciones— se beneficia de este enfoque. Al integrarse en una narrativa uniforme, se asegura que cada esfuerzo no solo tenga un impacto individual, sino que también sume al mensaje global de la marca, generando una percepción consistente y fortaleciendo la confianza del público.
Además, esta coordinación permite optimizar recursos, pues los mensajes no se duplican ni se dispersan, sino que se refuerzan mutuamente. “El resultado es una comunicación más efectiva, que convierte cada inversión en marketing en una oportunidad para consolidar la reputación de la marca y ampliar su influencia”, señala Meza.
Si en 2025 el desafío para las marcas era ganar credibilidad en un entorno fragmentado y digitalizado, en 2026 el reto se intensifica, pues ahora deben convencer tanto a las audiencias como a las “máquinas” de que son la opción correcta. Alcanzarlo requiere estrategia, visibilidad orgánica y una reputación sólida; en otras palabras, colocar a las relaciones públicas en el centro de la estrategia.
Para los equipos de marketing, la pregunta ya no es cuánto presupuesto destinar a RP, sino cómo estructurar esa inversión para que las relaciones públicas coordinen y potencien todo el plan. Situarlas en el corazón de la estrategia permite a la marca comunicar con mayor claridad, generar confianza, fortalecer la credibilidad y construir un relato de marca consistente que conecte todos los puntos de contacto.
###
Acerca de InfoSol-6.0
InfoSol-6.0 es una agencia de comunicación estratégica con impacto, especializada en soluciones a medida totalmente integradas. Con más de 35 años de experiencia, nuestro equipo de expertos ha perfeccionado el arte de la comunicación integrada, haciendo que las marcas sean descubribles a través de mensajes consistentes en todos los puntos de contacto y en los formatos que las audiencias prefieren leer, ver o escuchar. Con Relaciones Públicas Optimizadas, activamos un Ecosistema Unificado de Medios propios, ganados, compartidos y, cuando se requiere, pagados, logrando que cada acción de comunicación contribuya a la misma narrativa de marca y potencie su impacto.
Gracias a nuestra sólida red de aliados estratégicos, podemos extender nuestro alcance a países de habla hispana en nivel Latinoamérica, lo que nos permite implementar campañas en diversos mercados de la región. Estamos dentro de las mejores agencias en México y somos precursores en ofrecer métricas accionables para demostrar el valor de las relaciones públicas. Conoce más de nosotros en www.infosol.com.mx y visita nuestro blog Charlas de Café de Comunicación y Otras Pasiones.