*Las soluciones avanzadas de impresión de gran formato están desempeñando un rol fundamental, permitiendo a las marcas ofrecer soluciones creativas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
La personalización como estrategia de marca se ha vuelto un pilar central para destacar en el mercado y fomentar la lealtad de los clientes. Esta estrategia permite a las marcas responder a las tendencias, necesidades y preferencias específicas de consumo, creando un vínculo más cercano entre ambas partes. De hecho, el 76% de los consumidores afirma que tienen más probabilidades de comprar a marcas que ofrecen productos o experiencias personalizadas, según datos de McKinsey.
La capacidad de personalizar objetos tan diversos como botellas, empaques, prendas o mobiliario ayuda a las marcas a diferenciarse de su competencia, así como fidelizar clientes y abrirse a nuevos mercados. Además, esta estrategia agrega valor percibido al producto y ofrece la posibilidad de explorar nichos especializados, donde los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium por artículos únicos.
Las tecnologías de impresión de gran formato están cambiando la manera en que las marcas aprovechan al máximo las oportunidades de personalización. La amplia gama de equipos y sus innovaciones permiten convertir productos ordinarios en experiencias únicas, diseñadas a medida según los gustos y necesidades de cada consumidor. De acuerdo con Amado Lara, presidente de Roland DGA, este año representa un momento clave para capitalizar el potencial de los productos personalizados, impulsado por los avances tecnológicos y el continuo desarrollo de soluciones innovadoras en la impresión de gran formato.
Tendencias de personalización impulsadas por la impresión de gran formato
Para aprovechar las oportunidades de la personalización de productos, el directivo de Roland comparte las tendencias más prometedoras de impresión de gran formato que las marcas pueden capitalizar para diferenciarse en el mercado. Estas innovaciones permiten implementar la personalización como estrategia de marca, transformándola en una herramienta rentable y efectiva.
1. Inteligencia artificial (IA) al servicio de la personalización. La integración de la inteligencia artificial con los equipos de impresión está ayudando a optimizar las operaciones, mejorar la creatividad y eficientar los flujos de trabajo en la creación de productos personalizados. Las soluciones apoyadas por IA permiten diseñar materiales únicos adaptados a los gustos y necesidades del consumidor en tiempo récord. Por ejemplo, aplicaciones que generan diseños automáticos para botellas, empaques y regalos, garantizando tanto la estética ideal como una eficiencia operativa sin precedentes. La IA también facilita la automatización de procesos como el ajuste de colores o la selección de materiales, optimizando los resultados.
2. Sinergia entre personalización y sustentabilidad. La personalización también está estrechamente ligada a las prácticas sustentables. Cada vez más consumidores demandan productos que reflejen no solo su estilo, sino también sus valores medioambientales. Esto ha impulsado el uso de materiales reciclados y tintas ecológicas en el sector. Por ejemplo, impresión en sustratos biodegradables o reutilizables, como madera o metales reciclados, permite que las empresas cumplan con estas expectativas y también se alineen con normativas internacionales y refuercen su compromiso con el medio ambiente.
3. La era de la personalización 2.0. En 2025, los consumidores esperan que las empresas utilicen los datos que comparten para crear experiencias personales relevantes en todos los canales de interacción. Este fenómeno conocido como personalización 2.0 representa un gran reto y una oportunidad para la impresión digital. Las marcas que adopten tecnologías capaces de interpretar esta información podrán ofrecer diseños altamente personalizados en productos como ropa, accesorios o artículos de decoración.
4. Versatilidad en materiales y aplicaciones. La innovación en impresión de gran formato está permitiendo trabajar sobre superficies cada vez más diversas, ampliando los límites de la creatividad. La posibilidad de imprimir en madera, metal, vidrio, textiles y materiales reciclados está redefiniendo los conceptos tradicionales de personalización. Esta versatilidad permite a las marcas diferenciarse al ofrecer productos personalizados exclusivos y adaptables a cualquier sector, desde el hogar hasta el retail.
5. Estilo “aesthetic”: La nueva estética del diseño. El auge del estilo “aesthetic”, caracterizado por tonos naturales, diseños minimalistas y detalles transparentes, está influenciando también la impresión personalizada. Diseños premium que incorporan efectos como laminados, relieves y acabados metálicos son cada vez más demandados por consumidores que buscan productos elegantes y exclusivos. Esta tendencia incrementa el valor percibido de los productos, pero también ofrece nuevas oportunidades de negocio para marcas que inviertan en soluciones avanzadas de impresión.
6. Tecnología UV revolucionará la personalización. La tecnología UV está destinada a redefinir el panorama de la impresión de gran formato en 2025, destacándose por su capacidad de generar imágenes de altísima calidad que se secan al momento. Su versatilidad permite trabajar sobre materiales como plásticos, vidrio y metales, convirtiéndola en una opción perfecta para proyectos que exigen resistencia y durabilidad. Además, su habilidad para ofrecer resultados vibrantes en una amplia variedad de superficies abre un mundo de oportunidades para innovar en el ámbito creativo, creando piezas personalizadas.
7. Impresión textil digital, el motor detrás de la moda personalizada. La moda personalizada tomará mayor auge, y la impresión textil digital tendrá un papel importante en satisfacer esta demanda. Tecnologías como la sublimación y la impresión directa a prenda (DTG) permiten crear diseños únicos en ropa, bolsas y textiles para el hogar. Además, el enfoque sustentable de estas técnicas, al reducir el desperdicio y permitir producciones bajo demanda, las convierte en una opción atractiva tanto para las marcas como para los consumidores.
La personalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un estándar que los consumidores esperan de las marcas. En este escenario, la impresión de gran formato se posiciona como un aliado estratégico para satisfacer estas demandas.
“Estamos presenciando una transformación en la manera en que las marcas interactúan con sus audiencias. Hoy en día, es posible crear productos personalizados que capturan y reflejan la identidad de los consumidores, abarcando desde piezas de decoración para el hogar hasta textiles personalizados y empaques exclusivos de edición limitada”, destacó Lara. “Este enfoque no solo fortalece el vínculo con el consumidor, también abre nuevas oportunidades para que las marcas innoven y logren diferenciarse”.
###
Acerca de Roland DGA Corporation
Roland DGA Corporation es la división de marketing, ventas, distribución y servicios de Roland DG Corporation para Norteamérica y Sudamérica. Fundada en 1981, Roland DG, ubicada en Hamamatsu, Japón, es líder mundial en impresoras de inyección de tinta de gran formato para los mercados de rotulación, ropa, textil, personalización y gráficos para vehículos; grabadores para premios, artículos de regalo y señalización ADA; impresoras de impacto fotográfico para el marcaje directo de piezas; e impresoras 3D y fresadoras CNC para las industrias de CAD/CAM dental, prototipado rápido, fabricación de piezas y medicina. Para más información visite https://www.rolanddga.com/es-la