La nueva generación de contenedores pasivos y reutilizables transforma el transporte de medicamentos y vacunas, reduciendo riesgos, costos y residuos en la distribución nacional.
Cuando se trata de medicamentos, vacunas o productos biológicos, incluso una pequeña variación en la temperatura puede comprometer su eficacia, peor aún, representar un riesgo para el paciente. Para evitarlo, los empaques reutilizables están transformando la forma en que se protege y monitorea la cadena de frío en cada etapa del proceso logístico.
Estos empaques integran sensores para monitorear las condiciones de la temperatura y humedad. Esta tecnología no solo garantiza que el producto llegue en condiciones óptimas, sino que también facilita el cumplimiento con normativas sanitarias y farmacéuticas cada vez más estrictas.
“A través de sensores integrados y materiales avanzados, estos empaques están evolucionando hacia modelos que ofrecen monitoreo continuo para asegurar condiciones óptimas en los productos”, afirma Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec. Y continúa: “además, contribuyen a reducir costos operativos sin comprometer la calidad ni la estabilidad térmica de productos sensibles como medicamentos y vacunas”.
Un problema real que exige innovación
Según la Organización Mundial de la Salud, hasta 25% de las vacunas en el mundo se pierden o llegan degradadas a su destino debido a errores en la cadena de frío. La IATA añade que más de la mitad de los productos farmacéuticos presentan variaciones de temperatura durante el transporte y almacenamiento.
Pero ¿qué significan estos datos en la práctica? Imagina que una clínica rural en México espera un lote de vacunas. Cuando llegan, han sufrido una interrupción térmica. En otras palabras, ya no sirven, o peor aún, podrían representar un riesgo para los pacientes. La salud pública se ve comprometida, y la cadena de suministro pierde credibilidad.
Casos como este revelan la necesidad de soluciones que actúen con mayor resistencia y anticipación. Por eso, comprender cómo funcionan los empaques sustentables en la cadena de frío, es necesario para su adopción masiva. Estos sistemas van más allá de almacenar y recopilan datos, en algunos casos, son soluciones totalmente personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente y cada producto.
Un mercado que crece y se transforma
El mercado global de empaques y embalaje para la cadena de frío está en plena expansión. Según un informe de IMARC Group, se espera que alcance los 74.38 mil millones de dólares en 2033, impulsado por una tasa de crecimiento anual del 9.99% entre 2025 y 2033.
Además del aumento en la demanda de productos biológicos, este crecimiento está motivado por tendencias clave como la sustentabilidad, la reutilización de materiales y la incorporación de tecnologías.
La tendencia más significativa, sin embargo, es la evolución del empaque de barrera pasiva a un sistema dinámico. Gracias a la integración de sensores, los empaques actuales pueden rastrear temperatura, humedad y otras condiciones en tiempo real, adaptándose de forma automática al entorno.
Este nivel de visibilidad reduce el riesgo de deterioro, mejora la toma de decisiones y optimiza el uso de recursos. Cada vez más empresas buscan soluciones para la cadena de frío farmacéutica que cumplan con las regulaciones e impulsen la eficiencia operativa.
Ventajas de los empaques pasivos, calificados y sustentables
- Aseguran la estabilidad térmica de productos críticos.
- Permiten monitoreo continuo y trazabilidad.
- Cumplen con normativas.
- Reducen mermas por fallas logísticas.
- Aportan a objetivos de sostenibilidad mediante modelos reutilizables.
- Optimizan los costos operativos a largo plazo.

El futuro está en la adaptabilidad
La adopción de empaques reutilizables está marcando un antes y un después en la logística del sector salud. Su capacidad para ofrecer control continuo y evidencia documentada es crucial para garantizar la seguridad del paciente, especialmente en zonas rurales, cadenas largas o situaciones de emergencia.
“Las organizaciones del sector salud que lideren esta adopción ganarán terreno en un mercado que demanda productos seguros, trazables y con menor impacto ambiental”, concluye Infante y Loya.
###
Acerca de Kryotec:
Con más de 25 años liderando en innovación, destacando como precursores en soluciones disruptivas para la cadena de frío, Kryotec es mucho más que un proveedor; se define como arquitectos del cambio, enfrentando y superando los retos más complejos de la industria.
Sus soluciones están diseñadas para adaptarse y liderar en la evolución de la cadena de frío, enfocándose en generar un impacto positivo y medible en cada fase del transporte, almacenamiento y distribución de productos de temperatura controlada.
Comprometidos con el éxito comercial de sus clientes, se dedican a mejorar la eficiencia operativa y a elevar la calidad en la gestión de la cadena de frío, excediendo las expectativas del mercado global.Para más información, visite: https://kryotec.com.mx/