...
Logotipo de InfoSol

ENG

Movilidad sostenible: cómo la industria automotriz transforma su forma de producir

September 12, 2025 | Artículo, ZEISS

Equipo de metrología inspeccionando piezas automotrices en línea de producción

La metrología automotriz impulsa una producción más precisa, sostenible e inteligente en la transformación hacia una movilidad limpia y eficiente.

La transición hacia una movilidad sostenible se ha convertido en una exigencia inmediata para la industria automotriz. A medida que los gobiernos endurecen las regulaciones ambientales y los consumidores exigen soluciones responsables, las fábricas enfrentan el desafío de rediseñar su forma de producir. Hoy, la sostenibilidad comienza desde la línea de ensamblaje.

En México, el sector transporte genera cerca de 171 millones de toneladas de CO₂, equivalentes al 25 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, según datos de la Semarnat. Esta cifra posiciona a la manufactura automotriz como un eslabón clave en la estrategia nacional de descarbonización.

Desde el diseño de componentes hasta los sistemas de inspección y control —incluida la metrología automotriz—, todo el proceso está siendo transformado por tecnologías limpias, automatizadas y de alta precisión.

La movilidad sostenible no se logra únicamente con vehículos eléctricos; empieza mucho antes, con procesos de manufactura más inteligentes y responsables con el medio ambiente”, explica Valeria Cano, Gerente Comercial de Cuentas Clave de ZEISS IQS México.

Movilidad sostenible en transporte pesado: un reto de escala y precisión

Mientras los vehículos particulares avanzan en su electrificación, la movilidad pesada —buses, camiones y trenes— enfrenta desafíos aún mayores. El peso, la autonomía, las condiciones extremas de operación y la duración del ciclo de vida hacen que las soluciones energéticas deban ser más robustas y al mismo tiempo sostenibles.

En este contexto, la fabricación de pilas de combustible y de baterías para vehículos eléctricos de gran escala requiere niveles de control dimensional y estructural sin precedentes. La presión no es solo técnica: también es regulatoria, social y climática. De ahí que muchas compañías estén apostando por tecnologías de medición y análisis que garanticen cero errores y máxima eficiencia.

Un ejemplo de esta dinámica puede verse en Europa, donde empresas como cellcentric —una alianza entre Daimler Truck y Volvo Group— están produciendo sistemas de hidrógeno con más de 500 celdas por unidad, ensambladas con tolerancias milimétricas. En paralelo, Daimler Buses trabaja en electrificar el transporte urbano con soluciones integradas que incluyen buses eléctricos, infraestructura de carga y servicios digitales. En ambos casos, la calidad estructural y la eficiencia de producción son garantizadas por soluciones de metrología avanzada como las que ofrece ZEISS IQS, contribuyendo así al objetivo europeo de movilidad pública cero emisiones hacia 2035.

Beneficios de la manufactura inteligente y sostenible

La adopción de tecnologías limpias en el proceso de fabricación no solo responde a compromisos ambientales: representa una ventaja competitiva tangible. A continuación, algunos de los principales beneficios que están transformando la producción automotriz:

  • Optimización de recursos y reducción de desperdicios mediante el uso de sensores, digital twins y sistemas de inspección en tiempo real.
  • Mejora de la calidad estructural gracias a tecnologías como escaneo 3D, tomografía industrial y metrología óptica, que permiten prevenir fallas y extender la vida útil de los componentes.
  • Reducción de costos operativos al disminuir errores de fabricación, reprocesos y devoluciones por fallas técnicas.
  • Trazabilidad digital completa, que facilita el cumplimiento normativo, la logística de mantenimiento y la transparencia ante inversionistas y clientes.
  • Mayor preparación para exportar a mercados exigentes, como la Unión Europea o Estados Unidos, que exigen certificaciones de baja huella de carbono en productos industriales.
  • Impulso a la automatización y producción limpia en manufactura automotriz, integrando tecnologías que reducen el impacto ambiental sin sacrificar eficiencia operativa.

Estos beneficios no solo impulsan la eficiencia interna de las plantas, sino que fortalecen la competitividad en un entorno donde la sostenibilidad ya es un factor clave de decisión para los negocios.

De la planta al planeta: una visión compartida

La movilidad del futuro se construye en las fábricas del presente. Y en esa construcción, cada paso hacia una manufactura más limpia, precisa y orientada a la sostenibilidad cuenta. Ya no se trata solo de qué energía mueve a un vehículo, sino de cómo se fabricó ese vehículo, con qué materiales, donde la metrología automotriz juega un rol estratégico en asegurar ese compromiso ambiental.

La energía limpia en movimiento no es solo una consigna tecnológica, sino un nuevo estándar industrial que redefine lo que significa innovar. “Las empresas que lideren la transición por descarbonizar al planeta desde la manufactura automotriz, están marcando el ritmo del cambio”, concluye Valeria Cano de ZEISS IQS.

###

Acerca de ZEISS

ZEISS es líder internacional en el campo de la óptica y optoelectrónica. ZEISS contribuye desde hace más de 175 años al progreso tecnológico mundial de mercados como las soluciones industriales, las soluciones de investigación, la tecnología médica y la óptica de consumo, mejorando así la calidad de vida de muchas personas.

ZEISS garantiza los estándares de calidad más altos en aplicaciones donde se requiere la máxima precisión, con soluciones de medición e inspección para el control de calidad, en las industrias automotriz, médica, aeroespacial, de semiconductores, entre otras.