...
Logotipo de InfoSol

ENG

IA en impresión de gran formato: la nueva era de productividad y creatividad

September 12, 2025 | Artículo, Roland

Inteligencia artificial aplicada a la impresión digital de gran formato en un entorno moderno de producción gráfica

La impresión de gran formato ha sido históricamente un sector de innovación gradual, pero la irrupción de la inteligencia artificial (IA) está marcando un cambio estructural. Flujos de trabajo más ágiles, control de calidad automatizado, personalización masiva y operaciones sustentables prometen a los proveedores de impresión mejorar su rentabilidad y eficiencia, y captar nuevas oportunidades de negocio. Lo que ayer parecía ciencia ficción hoy se impone como una tendencia decisiva que marcará el rumbo de toda la industria.

Si bien durante décadas la industria de la impresión de gran formato evolucionó de la mano de los avances tecnológicos —desde la mejora de tintas y soportes hasta la creciente sofisticación de la maquinaria—, hoy se encuentra en la antesala de una transformación aún más profunda debido a la integración de la IA, capaz de rediseñar la manera en que se conciben, producen y entregan soluciones de impresión de gran formato.

Según el Informe sobre el estado de la industria 2024: La revolución de la IA/Big Data de PRINTING United Alliance, el 40% de los proveedores de soluciones de impresión de gran formato ya están utilizando la IA de alguna manera, ya sea integrada como una función en sus equipos o software, o como una aplicación independiente. Una cifra que anticipa el rumbo de toda la industria y marca el inicio de una nueva era en la impresión de gran formato.

Cinco formas en que la IA está transformando la impresión

La IA está atacando de frente los puntos de fricción más comunes en el proceso de impresión. Tradicionalmente, la configuración de un trabajo de gran formato requería de un operador experimentado, y aun así, el riesgo de errores y el desperdicio de material existían. Hoy, las impresoras con IA incorporada pueden optimizar la configuración de impresión de manera autónoma, lo que garantiza la máxima eficiencia.

Pero estos equipos de impresión también incrementan la precisión en cada trabajo. “Esta automatización inteligente permite a los talleres responder con mayor rapidez a pedidos complejos, sin sacrificar la calidad”, señala David Koepke, Vicepresidente de Tecnología Global, Roland DG Corporation. “Aún más relevante resulta en un mercado que exige cada vez mayor personalización; y, sin duda, la IA facilita la creación de esos productos únicos, adaptados a cada cliente, con una consistencia y un nivel de detalle prácticamente inalcanzables de forma manual”, añade.

Entre las principales aplicaciones de la IA en la impresión digital de gran formato, el experto en impresión destaca:

  • Optimización del flujo de trabajo: Los sistemas inteligentes pueden predecir y priorizar trabajos, gestionar colas de impresión y asignar recursos de manera eficiente, minimizando tiempos muertos y acelerando la producción.
  • Control de calidad automatizado: La IA permite inspeccionar cada impresión en tiempo real, detectando errores de color, resolución o alineación antes de que el producto final salga de la máquina. Esto asegura estándares de calidad uniformes y reduce devoluciones.
  • Personalización masiva: Mediante algoritmos avanzados, es posible generar variaciones de diseño únicas para cada cliente sin ralentizar la producción, desde campañas publicitarias hiperpersonalizadas hasta piezas decorativas adaptadas a contextos específicos.
  • Sustentabilidad y reducción de desperdicios: Los sistemas de IA analizan patrones de consumo de tinta y materiales, optimizando los recursos y reduciendo la huella ambiental de la operación.
  • Mantenimiento predictivo: La IA puede anticipar fallas en los equipos, programando intervenciones antes de que ocurran problemas críticos, lo que prolonga la vida útil de las máquinas y asegura continuidad en la producción.

“Estamos ante un cambio relevante; la impresión de gran formato entra en una nueva era con la inteligencia artificial”, indica Koepke. “Aprovechar esta tecnología es clave para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos, pero también ayudará a los negocios de impresión a elevar su posición en el mercado de la personalización, creando valor para sus clientes”.

Equipos con IA, una realidad que transforma la productividad del sector gráfico

La inteligencia artificial en la impresión de gran formato ya no es una promesa futura, es una realidad que está mejorando la operación de talleres y centros de impresión. Plataformas como DG Connect de Roland DG ejemplifican esta transición, al dar a los impresores acceso a recursos potenciados por IA, como las alertas de mantenimiento inteligente, que permiten anticipar incidencias técnicas antes de que interrumpan la producción, prolongando la vida útil de los equipos y aumentando la productividad mediante el mantenimiento predictivo.

La incorporación de IA no se limita a estas plataformas. Modelos recientes de impresoras —como la TrueVIS XP-640 ecosolvente y la VersaOBJECT MO-180 de cama plana UV de sobremesa— integran sistemas de control y conectividad que optimizan el flujo de trabajo impulsado por IA, con efectos directos en la reducción de costos, la eficiencia operativa y la apertura de nuevas oportunidades de negocio para los impresores.

La relevancia del tema no pasa desapercibida en la agenda internacional. FESPA México 2025 ha colocado los principales motores de cambio: automatización de procesos, impresión bajo demanda, personalización a gran escala, y de la inteligencia artificial en los procesos y soluciones inteligentes para impresión digital en gran formato. Para los asistentes, será la oportunidad de evaluar de primera mano cómo estas herramientas pueden aplicarse en su día a día, no solo para mejorar procesos, sino también para generar propuestas de valor más competitivas.

La participación de Roland DGA, a través de su red de distribuidores, ilustra cómo los fabricantes buscan posicionarse en un escenario donde la innovación tecnológica en el sector de impresión y la IA se han vuelto condiciones necesarias de competitividad.

El uso de la IA en la impresión digital, que hasta hace poco parecía un horizonte lejano, hoy se traduce en flujos de trabajo más ágiles, mayor control de calidad, personalización masiva y operaciones más sustentables.

El impulso que fabricantes, distribuidores y foros internacionales están dando a esta tecnología confirma que no se trata de una moda pasajera, sino de una tendencia consolidada que está generando cambios sustanciales en la manera en que se diseñan, producen y entregan los servicios de impresión. El gran formato entra así en una etapa en la que la competitividad dependerá, más que nunca, de la capacidad de integrar IA en cada fase del proceso productivo, optimizando eficiencia y calidad.

###

Acerca de Roland DG Americas

Roland DGA sirve a Norteamérica y Sudamérica como el brazo de marketing, ventas, distribución y servicio de Roland DG Corporation. Fundada en 1981, Roland DG de Hamamatsu, Japón, es líder mundial en impresoras de inyección de tinta de formato ancho para los mercados de letreros, ropa, textiles, diseño de interiores, personalización y gráficos de vehículos; grabadores para premios, artículos de regalo y señalización ADA; impresoras de impacto fotográfico para marcado directo de piezas; e impresoras 3D y fresadoras CNC para las industrias de CAD/CAM dental, prototipado rápido, fabricación de piezas y médica.

Acerca de Roland DG Corporation

Con el propósito de «Potenciar la creatividad y la emoción en todo el mundo», Roland DG Corporation se esfuerza por ofrecer nuevas oportunidades a la sociedad a través de soluciones digitales que facilitan a cualquiera la creación de cosas. Las impresoras de inyección de tinta y las impresoras/cortadoras de la empresa se utilizan ampliamente en diversos campos de la comunicación visual, como la señalización y la decoración de interiores. En el campo de la fabricación digital, nuestras impresoras de inyección de tinta, máquinas de corte y herramientas de fabricación digital en 3D permiten personalizar y adaptar artículos a las necesidades de cada cliente. Al adoptar un enfoque de alta mezcla, bajo volumen y bajo demanda, Roland DG pretende crear nuevas aplicaciones. Recientemente, Roland DG ha ampliado aún más la frontera de la transformación digital. La empresa ofrece un servicio basado en la nube para mejorar las operaciones de impresión y la rentabilidad de los clientes y una solución de mejora de la producción basada en la nube que ofrece la experiencia de su sistema propio de apoyo a la producción para pequeños y medianos fabricantes.