En clara alusión al próximo Día Mundial de la Fotografía, evocamos no solo su poder para transportarnos en el tiempo y las emociones, sino su capacidad transformadora dentro de los espacios que habitamos. Hoy, gracias a la tecnología de impresión digital de gran formato —una industria con un crecimiento vigoroso en México—, la fotografía trasciende el marco tradicional para fundirse con la arquitectura, convirtiéndose en alma visible del diseño interior.
En los interiores contemporáneos, la estética ya no es mero adorno: es relato, es emoción, es identidad visual. Los muros dejaron de ser superficies neutras para convertirse en lienzos que capturan intenciones, memorias y carácter. Entre las tendencias que reconfiguran el arte de habitar, la impresión fotográfica sobre papeles tapiz y recubrimientos personalizados se alza como una de las más poéticas: conecta la belleza con lo íntimo, la imagen con la historia personal, y lo visual con lo emocional.
Según Verified Market Reports, el segmento del arte mural personalizado —que permite crear decoraciones alineadas con los gustos y experiencias del usuario— es una de las tendencias en decoración de interiores que crecerá más del 25% en los próximos años, convirtiéndose en una vía clara de expansión y en potenciales oportunidades de negocio.
En este contexto, la industria gráfica nacional adquiere un papel clave como facilitadora de experiencias significativas. Gracias a la evolución tecnológica, especialmente en impresoras UV de gran formato, los talleres de impresión pueden ofrecer mucho más, al ofrecer soluciones que fusionan lo técnico con lo estético. Una fotografía de tamaño de un mural no solo decora: transforma. Los murales decorativos personalizados para paredes interiores se vuelven testimonio; un pasillo, un susurro visual; una habitación, un espejo del alma. Llevar una imagen personal a gran escala —una mirada familiar, un rincón del mundo, una creación propia— cambia por completo la manera de habitar un espacio. Lo vuelve nuestro. Lo hace vivo.
Y este acto de apropiación emocional del entorno tiene efectos reales: la personalización del hábitat, mediante soluciones como murales fotográficos o impresiones de autor, se vincula directamente con una mayor satisfacción personal y una percepción más plena del bienestar. En un país como México, donde la gráfica y el diseño tienen una tradición profunda, la impresión digital de gran formato se posiciona como una herramienta creativa, una tendencia en decoración de interiores, esencial para construir entornos con identidad y sentido.
El diseño interior como narrador visual
Jaume Carrera, experto en impresión digital de gran formato para Roland DGA en Sudamérica, lo resume así: “Personalizar espacios con murales fotográficos no es solo una tendencia: es una forma de diseñar con alma. Los espacios ya no se piensan para impresionar, sino para representar. Queremos lugares que hablen de nosotros, que nos reconozcan y nos contengan”.
Los datos lo confirman: el 63% de los millennials prioriza estar en espacios adaptados a su esencia y necesidades, y seis de cada diez afirman que, para sentirse identificados con un lugar, este debe reflejar una identidad más humana. No se trata solo de decoración, sino de pertenencia.
Carrera agrega: “La imagen, integrada al entorno y ampliada hasta envolverlo, se transforma en un lenguaje emocional que otorga memoria, identidad y propósito. El diseño interior ya no solo construye belleza: construye significado”.
Gracias a la alta especialización del sector gráfico en México, hoy la tendencia de los murales decorativos para paredes interiores se nutre tanto de lo estético como de lo simbólico. Las impresiones en gran formato no solo decoran: narran, conectan y dignifican los espacios. “Con los avances en impresión digital de alta resolución, es posible integrar imágenes personales o evocadoras en muros, mobiliario y superficies arquitectónicas con una riqueza visual y táctil sin precedentes”, añade Carrera.
Esta tendencia redefine la manera en que concebimos los interiores: no como simples espacios funcionales, sino como escenarios que cuentan quiénes somos y qué nos importa.
Espacios que evocan, muros que respiran
En este nuevo paradigma, cada ambiente es una historia por contar. En México, la fotografía mural impresa en gran formato se integra en proyectos arquitectónicos, corporativos y culturales como un recurso expresivo de alto impacto. En edificios habitacionales, impresiones para decorar paredes, crean refugios emocionales donde cada pared habla de afectos, viajes o recuerdos.
Su uso se expande también a espacios públicos y comerciales. En hospitales y clínicas, por ejemplo, los murales con paisajes o escenas naturales suavizan la experiencia del paciente, aportando calidez y humanidad. Allí donde antes predominaba la frialdad funcional, hoy emerge la sensibilidad visual como recurso de bienestar.
En hoteles boutique, la fotografía se convierte en narradora de lo local: retratos, texturas, tradiciones… todo cabe en una imagen que transforma una habitación en un universo propio. Las escuelas, por su parte, encuentran en estos murales un vehículo para inspirar, transmitir valores y construir comunidad. En oficinas, las imágenes celebran logros, cuentan historias de marca y refuerzan su propósito.
Diseño sin límites: el arte de imprimir emociones
Desde una perspectiva técnica, el auge de esta tendencia está impulsado por los avances en impresión digital UV de gran formato, tecnología que ha sido adoptada con entusiasmo por impresores mexicanos y diseñadores gráficos especializados. Esta permite trasladar imágenes fotográficas de alta resolución a superficies antes impensadas —madera, acrílico, metal— sin sacrificar profundidad de color, detalle ni durabilidad.
Gracias a esta versatilidad, las impresiones de imágenes para decorar paredes entregan imágenes que no solo habitan muros, sino que se extienden a puertas, mobiliario, techos y columnas. Cada rincón se vuelve un lienzo; cada objeto, un contenedor de emociones. La impresión plana permite trabajar sobre superficies rígidas y texturizadas; el sistema rollo a rollo abre un universo de posibilidades para papeles tapiz y recubrimientos envolventes.
La clave, según Carrera, “es lograr una integración armónica entre la imagen y el espacio. Que la imagen no solo esté en el lugar, sino que sea parte del lugar. Escala, textura y narrativa se entrelazan para generar un entorno que emociona, que permanece”.
Así, el diseño interior deja de ser solo función o estética: se vuelve arte habitable. Y la industria de la impresión mexicana, con su experiencia, creatividad y capacidad técnica, se posiciona como un aliado indispensable para imprimir emoción, historia y sentido en cada espacio.
###
Acerca de Roland DGA Corporation
Roland DGA Corporation es la división de marketing, ventas, distribución y servicios de Roland DG Corporation para Norteamérica y Sudamérica. Fundada en 1981, Roland DG, ubicada en Hamamatsu, Japón, es líder mundial en impresoras de inyección de tinta de gran formato para los mercados de rotulación, ropa, textil, personalización y gráficos para vehículos; grabadores para premios, artículos de regalo y señalización ADA; impresoras de impacto fotográfico para el marcaje directo de piezas; e impresoras 3D y fresadoras CNC para las industrias de CAD/CAM dental, prototipado rápido, fabricación de piezas y medicina. Para más información visite rolanddga.com/es-la.