Logotipo de InfoSol

ENG

Sostenibilidad made in México: las NIS abren la puerta a las grandes ligas del comercio internacional

July 15, 2025 | Artículo, CINIF

En un tablero de juego económico global donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio determinante para competir, la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso ambiental y social ya no son opcionales. Son condiciones esenciales para acceder a nuevas oportunidades comerciales y de inversión. Y es justo ahí donde las empresas mexicanas tienen una gran oportunidad para destacar.

El ingrediente clave: las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), publicadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF) en 2024.

Estas normas, lejos de ser una carga burocrática, se consolidan como el pasaporte que las empresas mexicanas necesitan para competir en mercados internacionales, abriendo puertas a nuevas inversiones y cadenas de valor, al tiempo que fortalecen su capacidad para relacionarse con compañías globales que ya están sujetas a regulaciones estrictas en sostenibilidad.

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) del CINIF están diseñadas para alinear las prácticas empresariales mexicanas con estándares internacionales, facilitando la comparabilidad y transparencia en la información de sostenibilidad.

Cadenas globales: exigencia ASG

La ambición va más allá. Las NIS son la llave de acceso a las cadenas de valor de multinacionales, pues hoy la mayoría de estas organizaciones exigen información ambiental y social a sus proveedores. De acuerdo con un informe del World Economic Forum, las cadenas de suministro representan más del 80% del total de las emisiones de carbono de muchas empresas, lo que obliga a monitorear y evaluar a cada actor que participa en ellas.

Este enfoque no solo promueve ahorros y eficiencias, sino que también abre la puerta a la inclusión en cadenas de valor globales que exigen transparencia, trazabilidad y responsabilidad socioambiental.

El apetito de los inversionistas por la sostenibilidad

La tendencia es clara: el interés por la sostenibilidad está creciendo entre los inversionistas institucionales. Según Morningstar, en 2023 se observó un incremento del 23% en el interés por fondos sostenibles en América Latina.

Consciente de que para muchas empresas en México la generación de información y la recolección principalmente de datos ambientales son un reto, el CINIF no se ha quedado en la emisión de normas. Para enfrentar estos desafíos pone a disposición de las organizaciones herramientas prácticas para la determinación de los indicadores ambientales más complejos: el cálculo de emisiones y la determinación del impacto a la biodiversidad y al estrés hídrico.

Mediante una calculadora de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) adaptada para diversos sectores y configurada con los factores de emisión mexicanos, las empresas podrán autogestionar su información para alimentar esta herramienta que les arrojará sus emisiones GEI para los alcances 1 y 2.

Además, las empresas podrán acceder a herramientas que les permitirá identificar si sus instalaciones u operaciones se encuentran dentro o cerca de zonas de riesgo para la biodiversidad o bien si el agua que ingresa en las entidades proviene de zonas con estrés hídrico, para dar cumplimiento a otros de los indicadores de las NIS. Las herramientas buscan allanar el camino hacia el cumplimiento normativo y la adopción de normas.

En este contexto, las NIS se convierten en un elemento estratégico para generar confianza y, al mismo tiempo, fortalecer la resiliencia empresarial frente a crisis económicas, reputacionales o climáticas. Al adoptarlas, las empresas no solo se alinean con las exigencias del presente, sino que también convierten los desafíos ambientales en una poderosa ventaja competitiva.

¿Está tu empresa lista para cruzar la puerta hacia el futuro del comercio global?

###

Acerca del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF)

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es una entidad independiente y sin fines de lucro que tiene como objetivo desarrollar y emitir las Normas de Información Financiera (NIF) en México. Estas normas son fundamentales para garantizar la transparencia, calidad y comparabilidad de la información financiera en el país. En 2024, el CINIF amplió su marco normativo con la creación de las Normas de Información en Sostenibilidad (NIS), que buscan fortalecer la divulgación de impactos ambientales, especialmente en temas como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a una mayor responsabilidad y sostenibilidad empresarial en México.